BMW Serie 2 Gran Coupé, equilibrio entre razón y emoción

La marca bávara amplía democratiza su carrocería más moderna a un modelo con las cualidades del Serie 1

Unai Mezcua

Estreno doble para BMW. No solo moderniza, por sexta vez en su historia, su logotipo, para hacerlo más liviano, sino que también amplía la opción de carrocería Gran Coupé a la Serie 2. Un diseño en el que la marca ha depositado grandes esperanzas, como demuestra el recién desvelado Concept i4, que será la primera berlina eléctrica de BMW. Planteado por primera vez para el Serie 6, y extendido después al Serie 8, su llegada a la Serie 2 supone la democratización de la elegante silueta coupé de cuatro puertas, de la que ya se han vendido más de 400.000 unidades.

En el Serie 2, el cálculo ha sido milimétrico para ofrecer un producto a caballo entre la emoción y la razón. Comparte la arquitectura de tracción delantera del Serie 1 (a diferencia del Serie2 Coupé, de tracción trasera y motor longitudinal), pero con una longitud de 4,54 metros es 20 centímetros mayor; aunque también 20 centímetros menor que un Serie 3. Su maletero también se sitúa a medio camino, con 430 litros, es decir, 50 por encima que el modelo de acceso de la marca pero también 50 menos que su icónica berlina familiar.

En el frontal, destacan los grandes riñones, emblema del nuevo lenguaje de diseño de la marca, así como las ópticas de cuatro ojos. Las ventanillas de las puertas carecen de marco, resaltando la imagen deportiva; mientras que en la zaga los elementos se disponen en horizontal, con un diseño novedoso para los pilotos.

La disposición de los escapes (uno, dos o dos con forma trapezoidal) varía en función del motor elegido, que en el momento del lanzamiento, este mes de marzo a nivel mundial, son tres: un 218i tricilíndrico, asociable a un cambio manual o automático secuencial de doble embrague y 7 velocidades; un 220d diésel de 190CV y un M235i, ambos con caja steptronic ZF de 8 velocidades. Este último, el motor de cuatro cilindros más potente de BMW, rinde 306CV y va asociado a la tracción total. Más adelante, la oferta comercial se completará con otro motor diésel, el 216d.

Ya hemos podido probar varias unidades, un 218i y un 220d, en un recorrido por los alrededores de Madrid. El segundo nos ha parecido que ofrece un equilibrio óptimo entre consumo y prestaciones, con unos consumos, sin pretender datos reducidos, muy cercanos a su homologación, situada en los 4,9 litros a los 100. En las plazas traseras, la habitabilidad es buena, mientras que las calidades son más refinadas que en el Serie 1. El diseño del salpicadero, en forma de V, así como la reducción del número de botones (muchos, como el arranque, se sitúan en el árbol central) dotan al conjunto de una imagen diáfana y moderna, reforzada por el recubrimiento luminiscente de algunos remates, como las abrazaderas de las puertas.

El modelo se configura con tres diferentes opciones de suspensión: standard, sport (rebajada) o adaptativa, con dos posiciones, una más blanda y otra más dura. El más prestacional M235i incorpora además un sistema de barras estabilizadoras activas, lo que mejora el paso por curva en un estilo de conducción deportiva; un diferencial autoblocante tipo Torsen en el eje delantero y unos frenos más eficaces, además de una dirección especialmente afinada para una conducción deportiva. Todas las versiones incorporan además el sistema ARB de BMW de serie. Desarrollado para el i3s, contribuye a evitar pérdidas de tracción, especialmente en curva o terrenos deslizantes.

En el apartado tecnológico la oferta es similar a la que ya ofrece el Serie 1, que dicho sea de paso, es mucha. Puede incorporar lo último en materia de asistencia a la conducción, de lo que cabe destacar el innovador Reversing Assistant que estrenó el Serie 3, una memoria que recuerda los últimos 50 metros recorridos para poder realizarlos de manera autónoma posteriormente, facilitando al extremo la labor de desaparcar en estacionamientos difíciles. Igualmente recomendable es optar por el opcional Head-up display, amplio y muy informativo. Cabe destacar igualmente la posibilidad de conectar un teléfono móvil Android sin necesidad de cables para manejar Android Auto; así como el sistema de control gestual y el avanzado asistente virtual para interactuar con el sistema de infoentretenimiento.

La gama, ya disponible en los concesionarios, se estructura en los niveles de equipamiento Serie, Sport y Luxury (con remates en madera), además del deportivo M Sport, con llantas de hasta 18 pulgadas y volante deportivo, entre otras mejoras ya mencionadas. Para los que busquen un toque aún más deportivo, se puede además recurrir al departamento M Performance de la marca. Los precios parten de los 31.100 euros del 218i de 140CV hasta los 58.900 del M235i xDrive.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación