Así es el primer camión eléctrico que circula en España

El Volvo FL Electric se destinará al sector textil, pero el modelo, al ser silencioso, tiene muchas posibilidades para realizar tareas de recogida de basura sin molestar a los vecinos

Imagen del primer camión eléctrico que circula en España ABC
Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue en 2018 cuando Volvo Trucks anunció por primera vez que sacaría al mercado sus primeros camiones eléctricos . Un año más tarde, en 2019, la firma llevó a cabo las primeras pruebas con los Volvo FL y FE eléctricos . Ya en 2020, se comenzó la producción en serie de estos dos modelos y se hizo entrega de las primeras unidades. Al mismo tiempo, la marca también inició la venta en Norteamérica de su Volvo VNR Eléctrico. Y ahora, por primera vez, el FL Electric se convierte en el primer camión eléctrico que circula por España .

Para Giovanni Bruno, Director General de Volvo Trucks , «la sostenibilidad ha sido siempre una parte fundamental de nuestro compromiso desde 1972, hace ya casi 50 años, cuando Volvo Trucks incluyó el cuidado del medio ambiente entre los principales valores de la marca».

Giovanni Bruno, Director General de Volvo Trucks

Un hito que según Daniel Saiz, Director Comercial y de Marketing de Volvo Trucks , supone «poner a disposición del mercado una completa gama de vehículos eléctricos, como parte de nuestra estrategia para la reducción de las emisiones contaminantes a través de la electrificación en la que llevamos trabajando desde 2018».

El vehículo estará destinado al transporte de mercancías urbano de distribución textil, nicho por el que Volvo Trucks ha planteado la entrada del Volvo FL Electric en el mercado español. No obstante, prevé diversificar su aplicación y ampliar su entrada a otros segmentos a través de una oferta competitiva para sus clientes. Según la Jefa de Producto de Volvo Trucks , Carmen Soto , se trata de «un camión perfecto para las tareas urbanas de recogida de residuos o construcción ligera». Según explicó Soto, «al ser un vehículo eléctrico y por lo tanto completamente silencioso tiene una aplicación inmediata en los servicios de recogida de basuras de las ciudades, ya que no provoca molestias a los vecinos».

Este pequeño camión semipesado ofrece una gran agilidad y fiabilidad. Se trata de un camión de dos ejes con una masa máxima de vehículo de hasta 16,7 toneladas . Resulta perfecto para tareas de distribución urbana con constantes arranques y paradas, pero también puede adaptarse a condiciones más severas.

La potencia para conducir el camión se genera mediante un motor eléctrico con una potencia de 200 kW y un par de 425 Nm. La cadena cinemática utiliza una caja de cambios de dos velocidades para aprovechar la autonomía del motor de la manera más eficiente. La caja de cambios, diseñada y construida por Volvo, t iene flujos de potencia independientes que permiten el cambio de marchas sin interrupción de potencia.

Está fabricado para un uso continuo. Sus diversos servicios y funciones adicionales lo mantienen siempre operativo. El primer modelo que rueda por las carreteras españolas dispone de cuatro baterías , gracias a las cuales es capaz de lograr una autonomía de 200 km, pero el modelo FL Electric también admite una configuración con hasta siete baterías, con las que la autonomía en modo 'cero emisiones' se podría ampliar hasta los 270 km.

Puede usar el cargador de CA a bordo, que le permite cargar en emplazamientos industriales o utilizar el cable de carga incluido con el vehículo. Por último, también puede cargar en estaciones de CC externas para realizar una carga más rápida, suponiendo que puedan ofrecer una tensión de salida de hasta 750 V.

Tras este primer pero importante paso para el transporte eléctrico de mercancías en España, Volvo Trucks se marca en sus próximos retos lograr que los vehículos electrificados de su gama comiencen a rodar por nuestras carreteras y ciudades. Según Giovanni Bruno, «el hidrógeno se va a convertir en un combustible y una tecnología asociada claves para el transporte de medio y largo recorrido», pero para ello «tienen que estar implicados todos los actores que intervienen en el transporte».

En este sentido hizo un llamamiento al Gobierno para avanzar en la instalación de la infraestructura del hidrógeno necesaria para que este tipo de vehículos puedan circular sin problemas de repostaje. Pero, según su punto de vista, «a las administraciones también les corresponde regular el coste de la energía eléctrica, y promover incentivos a la compra de vehículos».

«Queremos ofrecer una gama de producto libre de combustibles fósiles para 2040, de forma que ya en la actualidad, y durante los próximos años, estemos descarbonizando al máximo nuestras ventas de camiones . En este sentido, en Volvo Trucks nos hemos marcado el objetivo de que en 2030 el 50% de nuestras ventas en Europa se corresponderán con camiones eléctricos», indicó Giovanni Bruno, Director General de la empresa.

El camino hacia la electrificación del transporte de mercancías será progresivo en el tiempo, afirman desde la marca, adaptándose a todas las aplicaciones y segmentos, ya sea para servicios públicos, distribución urbana, construcción o transporte pesado por carretera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación