bZ4X: el eléctrico listo para recorrer un millón de kilómetros

Con una autonomía de 450 kilómetros, Toyota ha desarrollado su primer eléctrico con plataforma dedicada para pueda mantener el 90% de su capacidad tras diez años o 240.000 kilómetros. Se sumará el año que viene a la gama de Toyota junto al nuevo SUV compacto Corolla Cross

U. Mezcua

Toyota se lanza a conquistar el mercado de los vehículos cien por cien eléctricos. Aunque su primer coche cien por cien «a pilas», el bZ4X, llega con algo de retraso respecto a la competencia, quiere adelantarla gracias a puntos fuerte como la duración de su batería , innovadoras tecnologías y cualidades off-road.

Ensamblado sobre la nueva plataforma e-TNGA dedicada a los vehículos eléctricos, el bZ4X ofrecerá una autonomía de 450 kilómetros gracias a una batería de alta capacidad que, como punto estrella, podrá seguir funcionando al 70% de su capacidad incluso cuando se hayan recorrido un millón de kilómetros. De hecho, Toyota ofrecerá un programa de extensión de servicio con dicha garantía, siempre que el cliente lleve el coche a un centro de servicio autorizado.

La batería ha sido desarrollada para conservar el 90% de su capacidad al cabo de 10 años ; o 240.000 kilómetros recorridos, incluso aunque se haga un uso frecuente de la carga rápida. Cabe recordar que uno de los puntos débiles de la movilidad eléctrica es la degradación de la batería, un escollo que la marca prevé superar gracias a sus 25 años de experiencia en el desarrollo de vehículos híbridos.

La batería, de 71,4 kWh, se puede recargar del 0 al 80% en unos 30 minutos en un sistema de carga rápida de 150 kW; mientras que el cargador embarcado para corriente alterna será de 11 kW.

El bZX4 supone además el lanzamiento de la nueva submarca Beyond Zero , bajo la cual Toyota comercializará sus modelos eléctricos con plataforma dedicada. La plataforma e-TNGA promete un bajo centro de gravedad y una idónea distribución del peso entre el eje delantero y el trasero; y además el modelo presumirá de unas excelentes capacidades off-road («mejores incluso que las del RAV4», prometen desde la marca), gracias a un sistema de tracción XMODE con ajustes para nieve, barro y nieve gruesa.

El modelo incorpora numerosas innovaciones técnicas, entre las que destaca un nuevo sistema de dirección por cable (by wire) One Motion Grip que minimiza el tiempo de respuesta y permite introducir un volante tipo Fórmula 1 o yugo, que puede llegar de tope a tope con solo girar 150 grados.

Otra curiosidad es que puede equipar un techo con panel solar opcional, que a lo largo de un año puede generar energía como para rodar durante 1.800 kilómetros; o alimentar determinados componentes electrónicos. En un día -si la temperatura no es extrema-, puede ayudar a recargar unos tres kilómetros.

En el apartado multimedia, incorporará una pantalla de 12 pulgadas que da acceso a un sistema de navegación alojado en la nube, capaz de planificar itinerarios en función del tráfico en tiempo real. El sistema permitirá asimismo actualizaciones inalámbricas (OTA).

El bZ4X se unirá el próximo año a la gama de Toyota, cuya oferta SUV también se verá completada con el nuevo Corolla Cross, en este caso con mecánica híbrida 2.0 de 197CV de quinta generación y versiones de dos o cuatro ruedas motrices. Ambos modelos han sido anunciados durante el evento anual Kenshiki de Toyota , junto al concept GR Yaris H2 de hidrógeno y el deportivo bi plaza GR 86.

Toyota Corolla Cross

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación