Reclaman más puntos de recarga para coches eléctricos en los destinos vacacionales

La desigual disponibilidad de cargadores entre las comunidades autónomas puede dificultar la llegada de turistas y visitantes europeos a determinadas zonas

El alquiler de vehículos eléctricos depende del número de cargadores disponibles

Después de dos años de restricciones e incertidumbre, la industria turística española contempla 2022 como el año de la recuperación. Uno de los puntos clave será la vuelta de los visitantes llegados por carretera, que se redujeron de casi 13 millones en 2019 a poco más de 6 millones en 2021, según el Instituto Nacional de Estadística.

Sin embargo el fabricante sueco Charge Amps alerta sobre las nuevas necesidades de los conductores que llegarán al país como, por ejemplo, la necesidad de puntos de carga en el destino vacacional para vehículos eléctricos. Junto con distintos expertos han contemplado las implicaciones que el aumento del mercado de vehículos eléctricos en Europa tendrá en la industria turística española.

«Los turistas que llegan a España por carretera provienen principalmente de países europeos, como Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y los Países Nórdicos. Esta lista coincide con la de los países con mayor porcentaje de vehículos eléctricos, que lidera Suecia (32,2%), seguido por Países Bajos (25%), Finlandia (18,1%), Dinamarca (16,4%) y Alemania (13,5%), según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) . Los datos nos hacen prever que el número de visitantes que llegarán en vehículo eléctrico a España crecerá este 2022», explica Henrik Bergman, Director Regional de Charge Amps en España y Portugal.

Estas cifras suponen un reto para la red de cargadores para vehículos eléctricos disponibles en España, que se sitúa en torno a las 12.000 unidades de estaciones públicas, según la Asociación empresarial para el desarrollo e impulso de la movilidad eléctrica (AEDIVE) . La distribución es muy desigual a lo largo del territorio, con Cataluña como líder muy destacado, seguida por la Comunidad Valenciana y Madrid. El resto de las comunidades se sitúan muy por detrás, lo que ha llevado a considerar España como un país con un gran déficit de puntos de carga . Teniendo en cuenta que los conductores de vehículos eléctricos deben planificar sus rutas según los puntos de recarga disponibles en su trayecto, esta situación resta atractivo a regiones como el País Vasco, las Islas Baleares o Andalucía.

«La llegada de turistas con coches eléctricos debe verse como una oportunidad para adaptar las instalaciones para dichos vehículos. Equipamientos como hoteles, campings, zonas comerciales, monumentos u otras zonas y atracciones turísticas deben prepararse para recibir a los visitantes y cumplir con sus nuevas exigencias», expone Johan Cavallini, Management Consultant de turismo en España. «Es el momento para prepararse para la temporada y actualizar los servicios, no solamente para 2022, sino para afrontar el futuro del turismo en España. A la llegada de visitantes que conduzcan coches eléctricos habrá que sumarle las nuevas flotas de vehículos eléctricos de alquiler».

Oferta de eléctricos de alquiler

El cambio de paradigma en la movilidad también tendrá un impacto en las preferencias de los visitantes en cuanto al alquiler de vehículos. Algunas compañías arrendatarias ya están preparando sus flotas para cumplir con los nuevos estándares medioambientales que les exigirán los clientes. Esto también supondrá una mayor necesidad de puntos de carga en los equipamientos turísticos, que deben ofrecer a los huéspedes y visitantes la opción de cargar sus vehículos de forma sencilla en sus instalaciones mientras disfrutan de las vacaciones.

«Los conductores de vehículos eléctricos, ya sean propios o de alquiler, saben que deben de contar con cargadores disponibles en los destinos y localizaciones que visiten, por ejemplo hoteles, restaurantes, centros comerciales, campos de golf etc. Son conscientes de que no pueden confiar solamente en la red de cargadores públicos», comenta Johan Cavallini.

«Es esencial que las infraestructuras turísticas dispongan de estaciones de carga en sus aparcamientos privados, para que los usuarios puedan tener sus vehículos siempre listos», detalla Henrik Bergman, desde Charge Amps. «Ofrecer un punto de carga inteligente permite cubrir las demandas de todos los visitantes, además de aportar valor añadido al alojamiento, restaurante o centro comercial. En hoteles, será igual de normal ofrecer carga de coches eléctricos como ofrecer una conexión WiFi».

El efecto del cambio de paradigma en la movilidad en el turismo en España se notará a lo largo de 2022. Aquellos agentes del sector que preparen sus instalaciones para dar la bienvenida a los vehículos eléctricos se aseguran una ventaja competitiva presente y futura. Ofrecer puntos de carga que combinan inteligencia y sencillez con robustez y estilo, situará a hoteles, restaurantes, campings o atracciones turísticas por delante del resto en un año clave para la recuperación del sector.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación