CLH pide que la ley de cambio climático incluya vehículos que puedan contaminar

Su presidente cree que no hay que limitar las medidas de emisiones solo al tubo de escape

A. Noguerol

La apuesta por los biocombustibles y motores de combustión no es incompatible con la reducción de emisiones de CO2 y la lucha contra el cambio climático. Así lo entienden desde CLH, cuyo presidente ha propuesto que el proyecto de ley de cambio climático aprobado por el Gobierno admita la apuesta por vehículos que cuenten con una emisión cero de dióxido de carbono (CO2) durante su utilización pero que, el proceso de producción del combustible, sí haya podido generar emisiones.

Así lo ha manifestado el presidente de la compañía española dedicada al almacenamiento, transporte y distribución de combustible hidrocarburos y productos petrolíferos, José Luis López de Silanes , durante su intervención en la cumbre de la CEOE de este lunes.

Pese a que ve con optimismo la ley y valora los «esfuerzos muy positivos» del Gobierno para sacar adelante este proyecto , también ve necesario que, durante su tramitación en el Congreso, se incluya el concepto de neutralidad tecnológica.

Esto supondría eliminar las restricciones para el uso de determinados combustibles en los vehículos, de forma que se admita el uso de carburantes líquidos en vehículos que puedan contaminar pero que, en el ciclo total de producción del combustible, la emisión sea nula.

Asimismo, ha planteado que se admita la apuesta por vehículos de emisión cero durante su utilización pero que utilicen energías que, durante su producción, sí haya generado «importantes emisiones de CO2».

López de Silanes considera que no hay que limitar las medidas de emisiones solo al tubo de escape, sino que hay que mirar toda la vida del combustible, ya que puede haber tecnologías que no emitan CO2 en su utilización pero que, en la generación de la energía con la que se mueve el vehículo, se hayan producido emisiones.

Desde CLH y desde el sector del combustible creen que el proyecto debe incorporar estos conceptos de neutralidad tecnológica , porque irán en la «buena dirección» de reducir las emisiones de CO2 y aumentar la capacidad de inversión del conjunto del sector energético.

También han pedido que los biocarburantes, que han jugado hasta ahora un papel limitado en la automoción , se incluyan en la futura ley de cambio climático para el resto vehículos de transporte, ya que de momento solo se incluye de forma generalizada en la aviación, por sus bajas emisiones de CO2.

En este sentido, el presidente de CLH ha destacado que el sector del petróleo «todavía es muy importante», que representa el 47% de toda la energía consumida en país y el 2,5% del PIB, con unos ingresos por impuestos especiales de más de 20.000 millones, por lo que cree que debe seguir siendo relevante para el periodo de transición energética.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación