Nissan no descarta la llegada de nuevos modelos a su planta de Barcelona en función de su productividad

Actualmente fabrica la furgoneta 100% eléctrica e-NV200 y el pick-up Navara

Línea final. Planta de Zona Franca (Barcelona)

S. M.

El fabricante japonés Nissan no descarta producir nuevos modelos en la fábrica que posee en Barcelona si la planta "es competitiva" en el futuro y en caso de que se encuentre una forma sostenible de fabricar en esa localización, según explicó el vicepresidente corporativo de Estrategia de Producto y Planificación de Nissan, Iván Espinosa.

Nissan cuenta con cinco centros de producción en España: en Barcelona, Ávila y Cantabria, donde fabrica la furgoneta 100% eléctrica e-NV200 , líder de ventas en Europa, y el pick-up Navara. Asimismo, fabrica componentes para las plantas de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, tiene un centro de I+D para toda Europa, un hub de distribución y un centro de recambios. Barcelona acoge la sede comercial para España y Portugal, países en los que Nissan lidera la movilidad eléctrica y el segmento crossover, y cuenta con una red de más de 200 puntos de venta y postventa que dan cobertura a toda la Península Ibérica . En España, Nissan emplea a más de 4.500 personas. En el pasado mes de mayo la dirección de Nissan y los sindicatos alcanzaron un preacuerdo que supondrá la salida de 600 personas de sus centros de Barcelona (Zona Franca y Montcada i Reixac) mediante prejubilaciones y bajas incentivadas

"Si la fábrica en Barcelona es competitiva en el futuro y encontramos una forma sostenible de producir ahí, quizá vengan otros modelos, si no la encontramos no vendrán otros modelos , al igual que pasa en otras fábricas en China o Norteamérica", aseguró el directivo a Europa Press.

Espinosa explicó que la estrategia de producto de Nissan se diseña en función del cliente, de lo que necesita y del lugar adecuado, para lo que se crea una cartera de producto que se traslada al ámbito industrial, que se enfoca a encontrar la mejor solución de una forma sostenible.

"Si se encuentra que una planta es sostenible para el futuro, tiene un coste competitivo y nos acerca a lo que tenemos que hacer como objetivo de negocio, pues elegimos esa fábrica. Tratamos de hacer las menores combinaciones posibles , porque hay más beneficio en concentrar la producción en el menor número posible de lugares", resaltó.

En este sentido, apuntó que en su compañía siempre analizan todas las fábricas de las que disponen a la hora de fabricar un nuevo modelo, al tiempo que señaló que analizan el menor coste posible que permita alcanzar el objetivo de negocio perseguido.

Nissan lidera el mercado de vehículos electrificados en España con un total de 1.787 unidades matriculadas en lo que llevamos de año, con un incremento del 85%. Nissan ya ha batido el récord de vehículos electrificados matriculados en España en este ejercicio ya que el año anterior Nissan matriculó un total de 1.742 unidades.

Tanto el Nissan LEAF como la furgoneta eléctrica “made in Spain”, Nissan e-NV200 han establecido nuevos registros históricos para el mercado español al totalizar 1.253 y 534 unidades, respectivamente. El Nissan LEAF está creciendo en España un 72% y tiene una cuota del 17% en el mercado de turismos eléctricos. Por su lado, la Nissan e-NV200 mantiene un fuerte crecimiento de tres dígitos, un 125%, con una cuota del mercado del 37%, es decir, una de cada tres furgonetas eléctricas que se venden en España es una Nissan e-NV200.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación