Nissan asegura que el cierre de Barcelona ha sido «muy difícil» pero «está decidido»

Makoto Uchida ha desvelado este jueves un plan de transformación para la multinacional, que ha acumulado unas pérdidas de 5.688 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2019, cerrado el 31 de marzo, muy por encima del retroceso de 818 millones que estimaba hace tan solo dos meses

Makoto Uchida Reuters

U. Mezcua

Makoto Uchida , CEO de Nissan, ha asegurado en rueda de prensa desde Japón que la intención del fabricante es continuar con el proceso de cierre de Nissan Barcelona, cuyo cierre, ha insisistido, está «decidido». Una decisión que, ha dicho, ha sido «muy difícil» para la cual «ya han comenzado las discusiones y preparativos». La intención es mantener la factoría de Sunderland, en Reino Unido, como su único centro de producción de vehículos en Europa.

El directivo ha desvelado este jueves un plan de transformación para la multinacional, que ha acumulado unas pérdidas de 5.688 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2019 , cerrado el 31 de marzo, muy por encima del retroceso de 818 millones que estimaba hace tan solo dos meses. El directivo, que ha atribuido dicho empeoramiento al impacto del coronavirus, ha afirmado que se reducirá un sueldo un 30%, así como el resto de la cúpula de Nissan, que lo hará en un 20%.

Se trata de las primeras pérdidas de Nissan desde 2009, y las más acusadas desde que, en 1999, Renault se hiciera con la parte mayoritaria de sus acciones. El retroceso de la facturación en el pasado ejercicio fue del 14,6 %, hasta 83.226 millones de euros. Renault posee un 43% de los títulos de Nissan, por lo que, según Reuters, el impacto negativo para sus cuentas rondará los 3.600 millones de euros.

En el marco de su alianza con el fabricante galo, ha anunciado que reducirá un 20% su oferta de modelos y cerrará también una instalación en Indonesia, con el objetivo de reducir la sobre dimensionada capacidad productiva del grupo en de 7,2 millones a 5,4 millones de vehículos al año. Con su proceso de reestructuración, el fabricante busca recortar un 15% sus costes hasta 2023, en cerca de 3.000 millones de euros.

Igualmente ha confirmado que concentrará su actividad en Japón, China y Estados Unidos, aunque permanecerá en Europa y otros mercados «apoyado» en otros socios de la alianza. No obstante, ha confirmado que introducirá en el mercado europeo el todocamino eléctrico Ariya, cuya versión de producción se desvelará en julio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación