Mercedes-Benz exigirá a todos sus proveedores que sean neutros en CO2

Daimler ya está adjudicando los contratos para su próxima plataforma de vehículos eléctricos -la Arquitectura Modular de Mercedes-Benz (MMA) para coches compactos y de tamaño medio- clasificando por primera vez el CO2 como un criterio clave

S. M.

Daimler-Mercedes extenderá las prácticas sostenibles también a sus proveedores. En el marco de la estrategia de descarbonización Ambition 2039 , el fabricante exigirá a todos sus proveedores criterios de neutralidad climática, aunque les deja 19 años para terminar de adaptarse.

En comparación con un modelo de combustión convencional, la producción de un vehículo eléctrico es el doble de intensiva en CO2, principalmente debido a las baterías de iones de litio. Por ello, el propietario de Mercedes-Benz y Smart trabaja con la red mundial de proveedores para reducir las emisiones de CO2 en la fase de producción.

«A pesar de su mayor demanda de energía en la producción, los híbridos enchufables de Mercedes-Benz y los vehículos eléctricos ofrecen una clara ventaja en materia de emisiones de CO2 respecto a los propulsores convencionales, ya que sólo cuando se valora el ciclo de vida completo de los vehículos se obtiene una imagen realista: los vehículos eléctricos pueden compensar una gran parte de las emisiones de CO2 de la cadena de valor ascendente, inicialmente más elevadas, debido a su conducción sin emisiones», explica el fabricante en un comunicado.

«Con la berlina de lujo eléctrica EQS, que ya está en la línea de salida para el próximo año, hemos conseguido importantes logros en estrecha colaboración con nuestros socios, por ejemplo, con la compra de celdas de batería producidas bajo un proceso neutral de CO2 », según Markus Schäfer, miembro del consejo de administración de Daimler AG y Mercedes-Benz AG.«Por consiguiente, estamos siguiendo este camino: al adjudicar los contratos para nuestra próxima plataforma de vehículos eléctricos -la Arquitectura Modular de Mercedes-Benz (MMA) para coches compactos y de tamaño medio- estamos clasificando por primera vez el CO2 como un criterio clave».

“Casi la mitad de nuestros 2.000 proveedores han firmado la 'Declaración de Intenciones Ambition' y se han comprometido a suministrarnos en el futuro sólo piezas neutrales en CO2. Estas empresas, representan más de la mitad del volumen de compras anual de Mercedes-Benz AG. Este es un punto clave en el camino hacia la consecución de nuestros objetivos climáticos: nuestra red de proveedores también ha reconocido esta problemática y, por ello, también se está transformando. Prestamos una atención adicional a los componentes y materiales con un alto contenido en CO2, como las celdas de batería”, afirma Gunnar Güthenke, Jefe de Compras y Calidad de Proveedores de Mercedes-Benz Cars. "También estamos inmersos en el proceso de desarrollo de un sistema de seguimiento que nos permitirá ver cómo las emisiones de CO2 se reducen con el tiempo”. La compañía se encuentra en estrecho diálogo con todos los demás proveedores para desarrollar conjuntamente estrategias para la reducción de CO2.

La “ Declaración de intenciones Ambition ” supone un criterio clave para la adjudicación de contratos. Como tarde, desde 2039 sólo podrán entrar en las fábricas de Mercedes-Benz los materiales de producción que sean neutros en CO2 en todas sus etapas de creación. Un proveedor que se niegue a firmar la “Declaración de Intenciones Ambition” no será tenido en cuenta para nuevos contratos de suministro, asegura el fabricante.

Mercedes-Benz se centrará además en los materiales y componentes que son particularmente intensivos en CO2 en su fabricación y procesamiento hasta 2039. Los componentes en los que se pone el punto de mira incluyen celdas de batería, acero y aluminio. Estos componentes representan alrededor del 80 por ciento de las emisiones de CO2 en la cadena de suministro de un vehículo completamente eléctrico. Mercedes-Benz ya ha acordado objetivos claros con dos socios estratégicos para las celdas de batería: CATL (Contemporary Amperex Technology Co., Limited) y Farasis Energy se han comprometido a suministrar celdas de batería producidas a través de electricidad de fuentes renovables como la hidráulica, eólica y solar. Esto reduce la huella de CO2 de una batería en más de un 30 por ciento. El resto de la cadena de suministro se incluirá en el siguiente paso.

La visión global del impacto ambiental también incluye el uso sostenible de los recursos . El objetivo de la compañía es reducir sistemáticamente el uso de materias primas básicas para los motores eléctricos de cara a 2030 y aumentar gradualmente la proporción de materiales secundarios y renovables en los vehículos. Mercedes-Benz está trabajando con sus socios para aumentar gradualmente la proporción de materiales secundarios utilizados.

Las propias plantas de Mercedes-Benz AG, incluyendo la red mundial de producción de baterías, alcanzarán la neutralidad de emisiones de CO2 en todo el mundo desde 2022. Esto las convertirá en modelos a seguir para la red de proveedores. De acuerdo con el procedimiento utilizado en las fábricas de Mercedes-Benz, los proveedores están obligados a evitar y reducir las emisiones como principio fundamental. Sólo entonces se puede considerar la compensación mediante proyectos de alto valor. Las áreas de trabajo para la producción climáticamente neutra son diversas, y van desde la reducción del consumo hasta la adquisición de energía procedente de fuentes renovables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación