El mercado de automóvil se anima en octubre con un aumento en las ventas del 17%

Las empresas y el renting son los mayores responsables del repunte, aunque también crecen ligeramente las ventas a particulares

S. M.

las malas cifras registradas en el sector de la automoción durante los primeros meses del año parecen corregirse en la recta final, con un aumento significativo en las ventas a empresas y particularmente en el mercado de renting , principal responsable del aumento de matriculaciones registradas en los primeros 20 días del mes de octubre.

Así, según los datos de según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) , las matriculaciones de turismos y todoterrenos subieron un 17% en los primeros veinte días de octubre en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar las 39.582 unidades .

Por canales, las empresas fueron las que más crecieron, con una subida del 44,8% y un total de 16.512 unidades matriculadas . Dentro de este canal, el 47,2% de las matriculaciones de empresa correspondieron a compañías de renting.

El canal de alquiladoras (empresas de rent a car) también subió durante la primera veintena de octubre. Concretamente, creció un 7,7%, hasta situarse en las 2.383 unidades matriculadas , siendo Cataluña y Murcia las comunidades autónomas donde más vehículos destinados a flotas de rent a car se registraron en estos primeros veinte días.

Por su parte, l os particulares mantienen la tendencia que registraron al cierre del pasado mes septiembre (+3,3%) y continúan marcando signo positivo, con una subida del 2,4% en los primeros veinte días de octubre, hasta situarse en las 20.687 unidades.

Según el presidente de Ganvam, Raúl Palacios , “si bien es cierto que resulta llamativo que el canal de particulares mantenga la tendencia al alza con la que cerró septiembre y con la que rompía una racha de doce meses seguidos en negativo, no hay que lanzar las campanas al vuelo. No debemos olvidar que lo estamos comparando con octubre de 2018, cuando la resaca del efecto WLTP se seguía notando y todos los canales iban a la baja”.

Por comunidades, caen Andalucía y Navarra

En un detalle por comunidades autónomas, los datos de Ganvam muestran que Navarra y Andalucía son las únicas que registran signo negativo, con un descenso del 6,7% y del 3,2%, respectivamente, durante los primeros veinte días del mes de octubre.

Por el contrario, Murcia fue la comunidad que más creció , con una subida del 46%, seguida de la Comunidad de Madrid (+31,3%), Aragón (+29,6%) y Cataluña (+22%). Le siguieron a cierta distancia, La Rioja (+18,2%), Comunidad Valenciana (+12,5%) y Castilla-La Mancha (+11,4%).

Por su parte, la que menos creció fue Asturias (+2,6%) , seguida de Galicia (+3,5%), Baleares (+4,3%), Canarias (+6,1%), Cantabria (+8,2%) y Castilla y León (+8,4%). Extremadura se mantuvo estable.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación