Mazda cierra su mejor año en España tras vender 23.160 vehículos en 2019

José María Terol, presidente y CEO en España, resalta que si se aprueba un plan de incentivos «cuanto antes» se evitaría una caída del mercado en 2020

José María Terol, presidente y CEO de Mazda Automóviles España Guillermo Navarro

M Trigueros, U. Mezcua

Mazda vive un momento dulce. Pese a que las ventas de vehículos cayeron en España en 2019 un 4,8%, vendió un 8,4% más . Una diferencia de trece puntos a favor de la marca de Hiroshima, que logró un año récord, con 23.160 vehículos vendidos y una cuota de mercado del 1,8%. En el mercado de particulares las cifras son aún mejores, con una cuota del 3% y alzas del 6,2%. Mientras tanto, la rentabilidad de los concesionarios se ha consolidado, por encima del 1,8%, entre las más altas del sector.

Mazda consolida así un crecimiento del 403% desde el cambio generacional que inició el CX-5, en 2012. Entre medias, ha buscado elevar su posicionamiento, de generalista a Premium. Un cambio impulsado por lanzamientos como el nuevo Mazda3 o el todocamino CX-30, como relata su presidente y CEO en España, José María Terol. Para 2020, el directivo augura un mercado marcado por el objetivo de emisiones de la Unión Europea de 95 gramos de CO2 por km.

«El desafío es acercanos al máximo posible, y para eso hace falta un cambio sustancial en el mix de ventas », detalla en conversación con ABC. «Está claro que va a haber un aumento sustancial de las ventas de vehículos electrificados y eléctricos», adelanta. Pese a que en 2019 Mazda únicamente contaba con dos modelos electrificados, mediante hibridación ligera (mild-hybrid), la electrificación supuso el 25% de su total de ventas; un porcentaje que Terol prevé que alcance el 72% este año, con la llegada del nuevo Mazda2 electrificado –a partir de enero– y sobre todo, con el nuevo eléctrico MX-30, en verano.

«A pesar de las barreras que aún hay que superar –la falta de puntos de recarga, por ejemplo– hay un gran interés por los eléctricos. Ya tenemos cuatro mil interesados en España», relata. Su venta, no obstante, «va a estar enormemente condicionada por los planes del Gobierno». En este sentido, Terol reclama al nuevo Ejecutivo «un plan de incentivos a la compra de eléctricos, pero además un plan de incentivos tipo Pive para los coches de bajas emisiones», que permitan renovar un parque «antiquísimo». Para el directivo este plan es clave de cara a dar la vuelta a un mercado que, de no aprobarse ninguna ayuda, ve en negativo. «Nuestro indicador prevé una caída del 3 al 5%, pero un posible plan de incentivos lo cambiaría totalmente. Si se pusiera en marcha cuanto antes, la caída se podría compensar, y el mercado quedaría plano», resalta.

Para el nuevo ejercicio Terol prevé el rápido incremento en ventas de la tecnología híbrida , que ofrece «una combinación de eficiencia, prestaciones y precio muy razonable». Al mismo tiempo, Mazda concibe el coche eléctrico, por ahora, como un segundo coche eminentemente de uso urbano. «Para una persona que necesite realizar grandes recorridos, aún no es alternativa. No tiene sentido empeñarnos en instalar baterías demasiado grandes que incrementen la autonomía a costa de aumentar su coste y su peso».

En el nuevo año la marca busca también incrementar el peso de los servicios asociados en su facturación. En 2019 «hemos batido nuestro récord de financiación con Mazda Financial Services, el 70% de los coches vendidos han sido financiados». De ellos, el 45% lo han sido a través de FlexiOpción, una fórmula que permite cambiar de vehículo a los dos, tres ó cuatro años de su adquisición, y cuyo incremento «está relacionado con la incertidumbre que tienen los clientes sobre el futuro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación