Ganvam: «La rentabilidad de los concesionarios es demasiado baja»

Ante la reforma de los modelos comerciales, los vendedores quieren «competir en igualdad de condiciones»

España vuelve a bajar a la novena posición mundial por la falta de chips

Juan Roig Valor

Juan Roig Valor

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«No existe modelo óptimo de distribución de automóviles», afirmó el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Paco Pérez Botello en la mesa redonda celebrada en Expo Ganvam , en la que se 'enfrentaron' concesionarios y fabricantes, ante el inminente cambio del reglamento de competencia europeo (330/2010).

«La estructura no es relevante», continúo Pérez Botello, «solo la excelencia operativa de la unidad». En esto estuvo de acuerdo Joaquín Pérez Bellido , consejero delegado del grupo de concesionarios gallego Pérez Rumbao, que señaló la máxima de «que no hay negocios poco rentables, sino mal gestionados».

Sin embargo, Para Pérez Bellido, lo que quieren los vendedores, al enfrentarse a los cambios de sus modelos comerciales y la implementación del modelo de agencia, es «competir en igualdad de condiciones y estar integrados en todo el proceso» . Es decir, ser remunerados justamente por realizar las pruebas de conducción o entregar el vehículo.

La clave, insistió, «quizás radique en cambiar el modelo de retribución y, en vez de pensar en márgenes sobre la facturación, habría que hacerlo en retorno de la inversión, como ocurre en cualquier negocio».

Una de las principales preocupaciones para el director jurídico de Ganvam, Jaime Barea , es «que el concesionario pierda el protagonismo. Las fórmulas actuales son muy complejas y la rentabilidad es insuficiente para los distribuidores —en 2021, la media española se situó en el 1%—, pero nada impide que en el futuro se establezcan parámetros ajenos al control de las concesiones ».

El Grupo Volkswagen ha planteado vender sus modelos eléctricos exclusivamente a través del modelo de agencia a partir de 2023. Para Pérez Botello, «es el único marco que permite cumplir nuestros objetivos y establecer un marco que les permita a los distribuidores puedan realizar su trabajo con buenos resultados».

Uno de los puntos de fricción por los que trabaja Ganvam en Europa, de cara a la reforma del Reglamento 330/2010 , es la de establecer una cuota de mercado para limitar la venta directa a los fabricantes. «Por primera vez, la Comisión está sensibilizada» a acotar esto, afirmó Barea.

Queda por ver si, finalmente, quedará recogido un 10% de umbral como han solicitado algunas asociaciones ante la consulta pública de Bruselas, cuando publiquen el texto definitivo. «Esto justificaría un modelo de precios dual para internet y las instalaciones físicas, para recuperar la inversión que tuvieran que hacer los concesionarios».

Mejoras en matriculaciones

Uno de los puntos fuertes de Expo Ganvam fue el análisis de cara al futuro que llevaron a cabo los analistas de MSI. Según sus datos, 2022 cerrará con 887.000 registros de turismos en España, un 3,9% más que el año pasado, principalmente por la mejora en la escasez global de semiconductores.

El mercado de ocasión, en cambio, sufrirá una caída del 2,1%, situándose en torno a los 1,95 millones de transacciones. Esta cifra también es consecuencia de esta carestía de componentes, que reducirán el influjo de modelos a este ruedo, con contratos de renting y RAC más largos.

En concreto, se estima que 1,35 millones de ellos provengan del canal de particulares; 297.000 del de empresas; 102.000 del renting; 87.000 de alquiladoras y 102.000 importados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación