Las fábricas españolas han reducido una cuarta parte su producción de coches, con una caída del 7,5% respecto a 2020

Los turismos electrificados producidos en España representaron en 2021 el 11% del total

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La crisis de los microchips ha sido, junto con la incertidumbre económica, el principal condicionante de producción de vehículos en España a lo largo de 2021, que se ha contraído un 7,5% . Una situación de falta de aprovisionamiento que ha determinado que, a lo largo de todo 2021, los ritmos de fabricación se hayan reducido tanto en los centros de producción en España como los ubicados en Europa.

según los datos de producción dados a conocer hoy por la Asociación Nacional de Fabricantes, ANFAC , durante el último año se han registrado unos niveles de producción de vehículos incluso inferiores a los obtenidos en 2020, un periodo ya de por sí muy negativo por los cierres de fábricas durante dos meses. Si comparamos con el último año prepandémico (2019), cuando la producción cerró con 2.822.360 unidades, la fabricación de vehículos se ha reducido en 724.000 vehículos, un 25,6%.

Solamente, en el último mes de diciembre del año, las fábricas españolas han reducido una cuarta parte de lo producido en comparación con diciembre de 2020 , alcanzando las 147.404 unidades, un -25,1% menos. Las estimaciones marcan que esta situación de escasez irá mejorando durante 2022 pero no estará completamente regulada hasta inicios de 2023.

Estas caídas también se han producido en los principales países productores de vehículos europeos, como es el caso de Alemania (principal productor en Europa) con una caída del -11,7% para 2021 o de Reino Unido (-6,1%) o Italia (-1,5%) con los datos acumulados hasta noviembre.

Durante 2021, las fábricas españolas han seguido aumentando la fabricación de vehículos de cero y bajas emisiones , alcanzando el 11,6% de la cuota de producción total. En el acumulado del año se han producido un total de 242.380 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), aumentando un 47,1% respecto a 2020.

Los vehículos electrificados , que ya cuentan con 17 modelos en producción en España, consiguen aumentar la cuota de fabricación un 50% respecto al año anterior, alcanzando el 9,3% de la producción total de vehículos. Durante 2021, se ensamblaron un 39,3% más de vehículos hasta alcanzar un total de 194.936 unidades. De estos, 184.422 unidades correspondieron a turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV) que aumentan un 41,1% respecto a 2020, y representan el 11,1% de las unidades de turismos totales producidas.

Por tipo de vehículo, durante el mes de diciembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del -28,6% , con 112.501 unidades, mientras que para el acumulado del año alcanza 1.662.174 unidades (-7,7%). Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales* ha registrado una caída del 11% en el último mes, hasta las 34.903 unidades y en el cierre de 2021 logra 435.959 unidades producidas que supone una reducción del 6,8%.

También caen las exportaciones

Durante 2021, se han exportado 1.820.727 unidades , un 6,7% menos que en 2020, año marcado por el Covid-19. En el mes de diciembre, las exportaciones han registrado una caída del 26% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 127.785 unidades exportadas.

En este caso, además de la repercusión directa de la crisis de los semiconductores, la lenta evolución de los mercados europeos en este último año ha dificultado que las exportaciones de vehículos nacionales pudieran alcanzar niveles previos a la pandemia. En el último mes, los destinos a Europa representan la mayor parte de la exportación con 7 de cada 10 de los envíos de vehículos, pero que se han reducido en un 25,2% en comparación con el mismo mes del año anterior.

En el TOP 5 de destinos, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido siguen encabezando el ranking, donde se incorpora Bélgica en detrimento de Turquía. En el caso de Turquía cabe destacar su fuerte caída del 55,9% en la demanda de vehículos españoles, rompiendo con la tendencia alcista de los últimos meses

Respecto al resto de continentes en el último mes, las exportaciones a África se redujeron un 1,1%, a pesar del aumento de destinos como Marruecos (5,9%), Egipto (12,4% o Sudáfrica (210,2%) . Las exportaciones rumbo a América se han reducido un 20,2%, debido a las caídas de México (-42,5%) o Chile (-30%). Tanto los envíos a Asia como a Oceanía redujeron su demanda un -53,1% y -21,4%, respectivamente, a causa de caídas en Japón (-69,5%) y Australia (-29,9%).

Por tipo de vehículo en comparación con el mismo mes de 2020, los turismos sufren un descenso del 30,1% en las exportaciones , hasta las 99.855 unidades enviadas al extranjero, mientras que en 2021 se logra el envío de 1.455.634 unidades (-8,4%). Por su parte, los vehículos comerciales e industriales registran una disminución del 6,2% en las exportaciones en diciembre, acumulando un total de 27.930 unidades exportadas y para el acumulado del año se alcanzan los 365.093 envíos, que logra aumentar un 0,7% respecto al año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación