El come-Covid de Volkswagen, un símbolo de la desescalada del automóvil pese al coronavirus

Volkswagen se come al Covid-19 en su planta de Wolfsburgo (Alemania) Reuters

S. M.

El sector del automóvil empieza a dar pasos para reiniciar su actividad. Tras el parón impuesto por el coronavirus, las factorías de vehículos comienzan a reabrir en toda Europa. Lo hacen, por ahora, con volúmenes pequeños y nuevas y estrictas medidas de seguridad , que impidan un rebrote de la enfermedad.

Un símbolo de ese retorno a la normalidad viene de la mano de Volkswagen. El fabricante ha proyectado, en la fachada de su sede central de Wolfsburgo (Alemania) lo que ya se conoce como el «come-Covid», una adaptación de su logo devorando un coronavirus.

La planta inicialmente operará con un turno de trabajo para la fabricación del modelo Golf y con una capacidad reducida de entre el 10% y el 15% respecto al máximo posible , según informó la empresa, que señaló que se han reincorporado al trabajo unas 8.000 personas.

La fabricación de los modelos Volkswagen Tiguan y Touran , así como del Seat Tarraco, comenzará el miércoles. Está previsto que el funcionamiento en varios turnos empiece durante la próxima semana. Al mismo tiempo, cerca de 2.600 proveedores, la mayoría ubicados en Alemania, han reanudado la producción para la planta.

El grupo también ha retomado la fabricación en otras instalaciones europeas, como la de Sajonia, en la que fabrica su nuevo modelo eléctrico, el ID.3 .

La fábrica de Volkswagen Navarra , en Pamplona, también ha comenzado este lunes su arranque con un turno de trabajo (de 06:00 a 14:00 horas) y con todas las medidas de prevención y seguridad indicadas por las autoridades sanitarias para el regreso gradual a la producción.

Todos los trabajadores han llegado a la fábrica con los equipos de protección individual colocados (mascarillas y guantes entregados en la fábrica la semana pasada) y han pasado, manteniendo las distancias de seguridad recomendadas, controles de temperatura corporal antes de acceder a las instalaciones de Volkswagen Navarra .

Han trabajado 1.600 empleados: 1.250 de mano de obra directa y 350 indirectos. En todas las áreas, los diferentes responsables han impartido, antes comenzar la labor, un plan de acogida a los trabajadores, en el que se han explicado las medidas de protección y seguridad adoptadas en esta situación, así como la nueva organización del trabajo.

Volkswagen Navarra tiene previsto producir 527 vehículos por turno y día, aunque hoy esta cifra ha sido excepcionalmente más reducida por el tiempo restado a la producción para dedicarlo al plan de acogida. La siguiente jornada de producción será el jueves 30 de abril, también en turno de mañana.

Herbert Diess, con mascarilla, ayer en Volkswagen Reuters

El martes 28 y el miércoles 29, por su parte, están reservados para analizar el funcionamiento del primer día y para introducir, en el caso de ser necesarias, medidas de mejora en los procedimientos implementados. Posteriormente, está previsto que las semanas del 4 al 8 y del 11 al 15 de mayo se mantengan con un único turno diario (de mañana), para implantar el segundo turno diario (de tarde, de 15:00 a 23:00 horas) a partir del 18 de mayo.

Este mismo lunes también retomó su actividad la planta de Seat en Martorell, a la que acompañarán las otras instalaciones que el fabricante español tiene en la Zona Franca de Barcelona (chapa) y en El Prat de Llobregat (cajas de cambio) . En total, vuelven hoy al trabajo 3.000 de los 11.000 trabajadores de producción de Seat, que emplea en total a unas 15.000 personas.

La producción se inicia con un único turno de trabajo y el ritmo se irá incrementando en las semanas próximas, siguiendo un plan de seguridad que contempla entre otras medidas el uso generalizado de mascarillas. Además unos 3.000 trabajadores de la firma automovilística han sido sometidos esta semana a estas pruebas, que se mantendrán a un ritmo de 3.000 semanales hasta que hayan pasado por ellas los 15.000 empleados de plantilla.

En la primera fase, la producción máxima de la mayor fábrica de vehículos de España llegará al 33 %, lo que supondrá alcanzar los 271 coches al día, mientras que en una segunda fase se llegará al 66 % , con dos turnos y 640 coches al día, y en la tercera estarán en activo ya los tres turnos.

En paralelo, la dirección y los sindicatos de Seat han acordado un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) por causas organizativas para un máximo de 11.061 personas , que será continuidad del de fuerza mayor aprobado al inicio del estado de alarma. Como en el anterior ERTE, quedan excluidos los empleados de 53 o más años y tendrán prioridad para permanecer en casa aquellos trabajadores con hijos menores de 14 años, siempre y cuando ello no perjudique la actividad productiva.

Este ERTE se aplicará desde hoy lunes y durante un período de ocho semanas para facilitar la vuelta paulatina a la actividad normal anterior a la irrupción del coronavirus.

PSA (Citroën, DS, Opel y Peugeot) primer fabricante en España, no prevé retomar la producción en Vigo, Zaragoza y Madrid hasta que no haya fecha para la apertura de los concesionarios.

También Mercedes inició este lunes su actividad en su planta en Vitoria. Según la dirección de Mercedes Vitoria, la reapertura se produce tras la adopción de las pertinentes medidas de seguridad frente al coronavirus y consistirá en el reinicio de la actividad de un turno de trabajo, con el fin de «afianzar los nuevos procesos productivos y ratificar que las medidas de protección son eficientes». compañía.

Los responsables de la factoría alavesa han manifestado, además, que las medidas de protección planeadas en las instalaciones están "alineadas" con las directrices marcadas por el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales-Osalan.

La actividad de Renault Motores en Valladolid y Cajas de cambio en Sevilla comenzó la semana pasada, ya que, como detalló el responsable mundial de Fabricación, José Vicente de los Mozos, surten a mercados como Corea del Sur o Alemania , que ya han reabierto. Carrocería y Montaje en Valladolid y Palencia también volverán a la actividad de forma gradual a partir de este miércoles 29 de marzo.

El lunes, también reanudarán la actividad los centros productivos de Nissan de Ávila y Los Corrales de Buelna (Cantabria) , mientras que la planta que el fabricante japonés tiene en la Zona Franca (Barcelona), lo hará el 4 de mayo, cuando está previsto que se reincorporen cerca de 2.000 trabajadores para poner en marcha la línea 2, la que produce las furgonetas 'pick-ups'.

No obstante, la vuelta al trabajo en la planta catalana podría verse dificultada, ya que el comité de Nissan en la Zona Franca y Montcada i Reixac (Barcelona) amenazó con llevar a cabo una huelga indefinida a partir de la fecha de reapertura para exigir que la empresa "clarifique el futuro inmediato" de estos centros de trabajo.

El fabricante de vehículos comerciales e industriales Iveco , propiedad de la italiana CNH Industrial, ha anunciado que reabrirá sus factorías en Madrid y Valladolid a lo largo de este mes, pero con un ligero retraso sobre las fechas inicialmente previstas. Las plantas de Iveco en España retrasan su reapertura tras el cierre obligado por el decreto de alarma, y finalmente los trabajadores no se incorporarán para dar inicio a la actividad industrial hasta el próximo 11 de mayo. Inicialmente el fabricante de vehículos comerciales e industriales Iveco, había previsto reabrir sus factorías en Madrid y Valladolid el primer lunes de mayo.

Ford anunció que la suspensión de la producción de motores y de vehículos en la factoría de Almussafes (Valencia) continuará, al menos, hasta el 4 de mayo, en línea con el resto de plantas europeas del grupo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación