Nueve cosas que hacemos mal al lavar el coche (y una es sancionable)

Los expertos recomiendan no utilizar productos hidroalcohólicos dado que no son adecuados para la higienización interior del automóvil al resecar el material de los salpicaderos y afectar a pantallas o plásticos

Es habitual cometer numerosos errores al lavar el coche Istobal

S. M.

No mantener una limpieza regular del automóvil, no respetar todas las fases de lavado, eliminar las manchas en seco y el uso de productos inadecuados, son algunos de los errores habituales que se cometen a la hora de lavar el coche en verano y que pueden dañar el vehículo.

Así lo explican desde la empresa española de soluciones de lavado Istobal . En primer lugar, la limpieza de restos de arena, salitre, resina, insectos y heces de pájaros debe realizarse lo antes posible , ya que el calor y la exposición solar aceleran el proceso de corrosión y pueden producir daños irreversibles en la pintura, oxidar o rayar diferentes partes del vehículo.

Es recomendable respetar todas las fases del lavado (prelavado, lavado, enjuagado, encerado y secado) ya que en muchas ocasiones suele omitirse la del prelavado. El prelavado es conveniente incluso cuando el vehículo no está muy sucio, con el fin de eliminar todo tipo de aceites, polvo y restos orgánicos y proteger así la carrocería del coche y otros componentes.

Antes de iniciar el prelavado, se aconseja realizar un enjuague rápido con agua para enfriar la superficie del coche si ésta está muy caliente. Igualmente, recomienda el uso de champús antimosquitos y de ceras de pulido para resguardar la carrocería frente a los rayos ultravioleta y mantener el coche limpio durante más tiempo.

En los centros de lavado a presión, aconseja mantener una distancia mínima de 30 cm desde la punta de la lanza hasta el vehículo para evitar una presión excesiva de agua sobre el coche. A la hora de limpiar los neumáticos, se debe evitar incidir en el mismo punto durante más de 5 segundos, así como directamente entre la llanta y el neumático para que no se vea afectada la junta. Tampoco es conveniente aplicar el chorro de agua de alta presión directamente sobre los componentes eléctricos.

Asimismo, eliminar las manchas del vehículo en seco puede dañar el automóvil, por lo que ha recordado utilizar el cepillo con un programa de lavado con agua y un producto de limpieza apropiado. También advierte sobre el uso de productos inadecuados, como trapos y esponjas viejas y abrasivas, que pueden dañar la superficie del vehículo.

Olvidar la limpieza de las gomas de los limpiaparabrisas es otro de los errores frecuentes que señalan desde Istobal. Éstas se estropean con frecuencia a causa del calor y es aconsejable remojarlas de forma periódica para evitar que se resequen, además de utilizar una bayeta para eliminar cualquier sustancia y facilitar su posterior secado.

Evitar el gel hidroalcohólico

Para la limpieza interior, Istobal aconseja utilizar productos específicos y recomendados para limpieza de estas superficies. En este sentido, señala que el uso de hidroalcohólicos para la limpieza e higienización interior pueden causar desperfectos, más aún con las altas temperaturas, al resecar el material de los salpicaderos y afectar a pantallas o plásticos.

No planificar la acción del aspirado es otro de los errores habituales que impide un acabado óptimo y provoca una pérdida de tiempo adicional innecesaria. Por ello, es conveniente tirar los residuos del habitáculo (papeles, botellas…) en primer lugar, sacar las alfombrillas y vaciar el maletero antes de aspirar, utilizar el soplador para sacar el polvo acumulado en cualquier rincón y no olvidar el aspirado de las alfombrillas antes de introducirlas en un lava-alfombrillas.

Motivo de sanción

En España, al igual que en otros países, está prohibido lavar el coche en la calle , siendo motivo de sanción económica. Asimismo, ha advertido que la limpieza manual con manguera en casa es la opción que genera mayor consumo de agua, además de contaminar el medio ambiente. En este sentido, ha señalado que suelen desperdiciarse alrededor de 500 litros de agua por coche, según datos de la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), sin contar con que los productos y detergentes no son tratados antes de su vertido.

Los puentes y los centros de lavado con alta presión son los métodos que menor consumo de agua ocasionan . Así, la tecnología utilizada en los centros de lavado ofrece un servicio completo con un consumo medio de entre 40 y 60 litros. Por su parte, en los puentes de lavado se emplea una media de 160 litros de agua por programa de lavado completo, de los cuales se puede llegar a reutilizar el 100% del agua gracias a sistemas avanzados de reciclaje.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación