El éxito de la misión Rosetta y el catalán que votó tres veces en el 9-N, entre las imágenes de la semana

El éxito de la misión Rosetta y el catalán que votó tres veces en el 9-N, entre las imágenes de la semana

Repasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repasamos las mejores fotografías que nos ha dejado la actualidad de los últimos siete días

1234567
  1. El mundo se sube a un cometa

    «¡He llegado! Mi nueva dirección es 67P». Conectado a una red social, el módulo espacial Philae celebró en veinte idiomas el éxito de una misión espacial que, después de diez años de travesía, puso al alcance del hombre uno de los cuerpos celestes más enigmáticos y esquivos del Universo. «Míralo con tus propios ojos», le dijo el artefacto –posado ya sobre la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko– a la nave Rosetta, encargada de llevarlo hasta allí. El mensaje estaba acompañado de una hermosa fotografía del astro, tomada justo antes de su aterrizaje. Hubo emoción, pero no todo fue perfecto. Philae no pudo activar sus arpones para asegurar su estabilidad sobre el cometa, situado a más de quinientos millones de kilómetros de distancia de la Tierra. El objetivo ahora es aguantar: cuanto más tiempo permanezca allí el artefacto, más información podrá extraer de un astro que se supone portador de agua y que podría ayudar a desvelar el origen mismo de la vida en la Tierra. Para la ciencia europea, el aterrizaje de Philae es ya un éxito, independientemente de la duración de la misión. La vieja Europa marca un hito en la conquista espacial y en la interminable y exigente carrera del conocimiento. EFE/Rosetta/Philae/Rolis/Dlr/

  2. Un catalán votó tres veces en la consulta del 9-N

    El empeño de la Generalitat en llevar a cabo el simulacro de consulta del 9-N convirtió este proceso en una farsa sin validez legal, sin garantías democráticas y sin el rigor que se le presupone a una votación que el mundo soberanista ha insistido en tildar de «histórica» y que ha celebrado como un auténtico éxito.

    Es el caso de un barcelonés que ha cedido imágenes suyas votando en la consulta hasta tres veces en otros tantos centros. Primero lo hizo en su colegio y después se dirigió a otros dos municipios de la zona para repetir la misma operación. «Estuve buscando localidades cercanas donde existiese una calle homónima a la que vivo. Cuando obtuve la información, consulté en la página oficial el colegio al que los residentes en dichas calles debían dirigirse. Allí miraron mi DNI y me dejaron votar sin problemas porque en ninguno de los dos casos se percataron de que la dirección correspondía a otro municipio». ABC

  3. Los Reyes, en el corazón de Europa

    Concluida su primera visita oficial a Luxemburgo el martes, los Reyes se estrenaron el miércoles en Bélgica, donde los Reyes Felipe y Matilde los recibieron a las puertas del Palacio Real de Bruselas. En esa ciudad, centro neurálgico de la Unión Europea, Felipe VI hizo una intensa defensa de la necesidad de seguir impulsando todos los pasos pendientes de la integración europea, además de animar a que se mejore la conexión de los ciudadanos con las instituciones europeas. Además, Don Felipe abordó asuntos bilaterales en sus encuentros con altos representantes del Gobierno y del Parlamento Federal belgas, y comprobó el buen estado de las relaciones entre España y Bélgica. Después de visitar este país, el siguiente en la ronda de presentación de los Reyes será Italia, donde se trasladarán el próximo miércoles, para reunirse con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, y con el primer ministro, Matteo Renzi. EFE/Ballesteros

  4. Rescate del vacío

    A las dos y cuarto de la tarde del miércoles en Nueva York, cuando los bomberos reventaron los cristales de una ventana para abrir un agujero, Juan López y Juan Lizama llevaban casi dos horas colgados a 240 metros del suelo. Mientras limpiaban los cristales del One World Trade Center, conocido como Torre de la Libertad, se partió parte del cableado que sostenía el andamio en el que trabajaban. Allí quedaron a merced de las leves rachas de viento que zarandeaban la estructura, 69 plantas por encima del suelo. Ayer por la mañana, la ciudad de Nueva York se plantó delante del televisor para vigilar un edificio que se levanta sobre el solar en el que estuvieron las Torres Gemelas, derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001. La situación del miércoles resultó mucho más sencilla. Un grupo de bomberos subió hasta el piso del que estaban colgando los dos Juanes. Allí, rompieron el cristal de una ventana de las que limpiaban, y a través del agujero rescataron a los trabajadores. El incidente supuso el bautismo televisivo del rascacielos más alto de Occidente, que con sus 541 metros había abierto sus puertas solo nueve días antes, el 3 de noviembre. Entonces entraron sus primeros inquilinos, la firma editorial Condé Nast, cuyos empleados siguieron el rescate a través de sus ventanas. EFE/Jason Szenes

  5. China sale lanzada de la cumbre Asia-Pacífico

    Ya sea porque jugaba «en casa» o por el desinterés de sus más directos «rivales», China ha sido la gran triunfadora del foro Asia-Pacífico, que ha reunido en Pekín a una veintena de dirigentes de esta área geográfica. Todos los analistas creen que el gigante asiático ha logrado consolidarse como superpotencia, al mismo nivel que Estados Unidos. Su aquiescencia a reducir la emisión de gases de efecto invernadero supone, además, un golpe de efecto que ayuda a limar sus enormes aristas internas. Quizás el mayor del régimen haya sido el haber salido de la cita sin que ninguno de los asistentes le hiciese el más mínimo reproche por el maltrato a los derechos humanos y la ausencia de democracia para 1.300 millones de personas. Sirva como metáfora de lo anterior la censura de las imágenes del caballeroso gesto de Putin con la esposa del presidente chino: se pudo ver en todo el mundo menos donde se produjo. Y ese es el día a día para millones de personas.

    De Pekín, Barack Obama se trasladó a Birmania para asistir a la reunión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean). En la modesta nación birmana, el presidente de Estados Unidos sí tiene previsto reunirse con Aung San Suu Kyi, premio Nobel de la Paz (como él) e icono de la lucha contra la dictadura militar, que terminó por disolverse en 2011. Esa foto era más fácil. EFE/Barbara Walton

  6. Unidos por el dolor

    «Sois protagonistas de una historia de dolor y os pido que lo seáis también de una historia de esperanza». El obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, tuvo el lunes la difícil tarea de consolar a los familiares de las víctimas del accidente de autobús que el pasado sábado costó la vida a catorce vecinos de Bullas. «Lo que Dios quiera, cuando Dios quiera y como Dios quiera», solía decir santa Maravillas de Jesús, profeta de la tierra murciana a la que, en romería, habían ido a rezar los fallecidos en el siniestro. El lunes fue la Virgen del Rosario, patrona de Bullas, la que llenaba el altar instalado en el pabellón municipal de la localidad, escenario de una misa a la que, al frente de una amplia representación institucional, acudieron Sus Majestades los Reyes. Conmovidos por la tragedia, Don Felipe y Doña Letizia dieron el pésame a cada uno de los familiares que ocupaban las primeras filas del recinto deportivo, tomado por los vecinos de un pueblo partido por el dolor. Vitoreados a su salida del pabellón, los Reyes quisieron llevar hasta Bullas el aliento de toda España, a la que representaron en su primer funeral como Reyes. Dentro, se rezaba por los muertos; fuera, la Justicia seguía su investigación y dejaba en libertad al conductor del autobús, imputado por homicidio imprudente. EFE/Casa del Rey/Borja

  7. Muerte al amanecer

    Los incendios domésticos se cebaron el jueves con Sevilla. En Alcalá de Guadaíra, un anciano de 86 años perdió la vida en su domicilio, víctima de las llamas, mientras que en Arahal fueron tres los muertos que dejó el fuego, declarado al amanecer. En este segundo siniestro fallecieron dos ancianos y un niño de 11 años, al que cuidaban. El nieto mayor, de 18 años, pudo ser rescatado por los bomberos cuando entraron en la vivienda. Fue el propio muchacho el que, antes de sufrir una crisis cardiaca, los guió hasta las habitaciones en las que descansaban sus abuelos y su hermano, por los que nada pudieron hacer los equipos de socorro. Los padres de los jóvenes se encontraban en la capital sevillana cuando se produjo el suceso, que sorprendió a la familia mientras se preparaba para celebrar el cumpleaños del abuelo. EFE/Raúl Caro

Ver los comentarios