Radiografía del emprendedor madrileño
Varios emprendedores trabajan en una sala por cuenta propia - víctor lerena

Radiografía del emprendedor madrileño

El retrato robot del profesional que se lanza a crear su propio negocio es un hombre, menor de 35 años y licenciado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El retrato robot del profesional que se lanza a crear su propio negocio es un hombre, menor de 35 años y licenciado

12345
  1. Disminuye el número de mujeres emprendedoras

    Varios emprendedores trabajan en una sala por cuenta propia
    Varios emprendedores trabajan en una sala por cuenta propia - víctor lerena

    ¿Cómo ha cambiado el perfil del emprendedor madrileño en el último año? Los profesionales que hoy en día se lanzan a crear su propio negocio en la Comunidad de Madrid siguen siendo mayoritariamente hombres. En 2015 disminuye ligeramente el porcentaje de mujeres madrileñas emprendedoras, pasando del 21% de 2014 al 20% de este año, en línea con lo que ha sucedido a nivel nacional, donde este descenso ha sido algo más acusado, de 2 puntos, pasando del 19 al 17%. A pesar de ello, Madrid se sitúa como la segunda comunidad, tan sólo por detrás del País Vasco, con mayor índice de mujeres que apuestan por el emprendimiento.

  2. 61% de los emprendedores trabajaba antes por cuenta ajena

    Dos jóvenes emprendedores trabajan en una de las incubadoras de madrid
    Dos jóvenes emprendedores trabajan en una de las incubadoras de madrid - víctor lerena

    El 61% de los emprendedores madrileños trabajaba por cuenta ajena, un 4% más que la media global del país y 3 puntos más que la misma cifra del año pasado, y sólo un 1%, estaba antes en paro. Este dato confirma que la aventura de emprender es una opción meditada y no una alternativa al desempleo.

  3. Perfil: hombre joven, menor de 35 y con estudios universitarios

    Una emprendedora se reúne con un cliente
    Una emprendedora se reúne con un cliente - víctor lerena

    En cuanto a la formación, Madrid es la comunidad que registra la cifra más elevada de emprendedores con estudios universitarios o de postgrado (94%), superando además el 90% de la media nacional, el 89% de Europa y el 78% de Latinoamérica.

    Al igual que ocurría el año pasado, los emprendedores madrileños son jóvenes de entre 25 y 34 años, en línea con lo que sucede en Latinoamérica, el resto de Europa, los países del Mediterráneo y en nuestro país, que en 2015 ha visto descender la edad media de los emprendedores.

  4. Financiación, el principal reto

    Una de las salas de eventos de GarAje, de la Fundación de Jóvenes Empresarios de Madrid
    Una de las salas de eventos de GarAje, de la Fundación de Jóvenes Empresarios de Madrid - Víctor lerena

    Tras comparar los datos de las startups, una de las principales conclusiones es que aunque la financiación sigue siendo el principal reto al que se enfrentan los emprendedores, cada vez cobra mayor protagonismo la visibilidad y la búsqueda de socios estratégicos. Algo que viene refrendado por el creciente interés de un amplio número de empresas y corporaciones líderes, cada vez más abiertas a la innovación a través de acuerdos con startups. Prueba de ello es que entre los principales objetivos que se plantean las nuevas empresas madrileñas, la financiación ocupa el primer lugar (75%) pero le sigue de cerca el interés por generar visibilidad (66%) o conseguir partners estratégicos (65%).

  5. Búsqueda de talento

    La Academia Wayra Madrid, ubicado en el edificio Telfónica de Gran Vía, cuenta con 1.100 metros cuadrados
    La Academia Wayra Madrid, ubicado en el edificio Telfónica de Gran Vía, cuenta con 1.100 metros cuadrados - ángel navarrete / víctor lerena

    En la misma línea, la importancia de rodearse de un buen equipo también se antoja fundamental. Así, un 34% de los emprendedores madrileños afirma buscar talento de forma prioritaria. Un porcentaje ligeramente inferior a la media nacional, del 40%, y a la de otras comunidades, como Andalucía (44%), Cataluña (41%), Comunidad Valenciana (43%) y País Vasco (37%).

Ver los comentarios