Las huellas esotéricas, el templo de Salomón y otras historias que no sabías de El Escorial
Vista aérea del Monasterio de El Escorial, al pie del monte Abantos - abc

Las huellas esotéricas, el templo de Salomón y otras historias que no sabías de El Escorial

Se cumple el 30º aniversario de la declaración del conjunto monumental como Patrimonio Mundial por la Unesco, y durante siglos el monasterio ha estado envuelto en un halo de misterio

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se cumple el 30º aniversario de la declaración del conjunto monumental como Patrimonio Mundial por la Unesco, y durante siglos el monasterio ha estado envuelto en un halo de misterio

1234567891011
  1. ¿Por qué Felipe II levantó allí el monasterio?

    Vista aérea del Monasterio de El Escorial, al pie del monte Abantos
    Vista aérea del Monasterio de El Escorial, al pie del monte Abantos - abc

    Ahora que se cumple el trigésimo aniversario de la declaración del Monasterio y Sitio de San Lorenzo de El Escorial como Patrimonio Mundial por la Unesco, su enorme valor simbólico, su rica y compleja iconografía, vuelven a centrar el interés del municipio. Durante siglos el monasterio ha estado envuelto en un halo de misterio. El conjunto monumental ha dado pie a todo tipo de especulaciones mágicas, esotéricas y judeomasónicas... Sus enigmas han atraído a historiadores como Henry Kamen o Jonathan Brown, y hasta Iker Jiménez ha ido a la caza de fenómenos paranormales. Aquí te mostramos algunos de ellos.

    La construcción del monasterio fue acometida por Felipe II para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín (1557) y perpetuar la gloria de la monarquía hispánica y la grandeza de la Casa de Austria pero.... ¿Por qué se levantó el austero monasterio en este lugar que ocupa 35.000 metros cuadrados? Algunos historiadores hablan de un extraño suceso que vivieron en primera persona los especialistas que buscaban el emplazamiento: Juan Bautista de Toledo, Juan de Huete, Pedro de la Hoz y Juan de Colmenar.

    Según esta teoría, la comisión que trataba de localizar el sitio definitivo fue testigo de una atronadora tormenta que obligó a los vecinos de la zona a encerrarse en sus casas. Los buscadores siguieron inspeccionando el terreno y la acción de los relámpagos les hizo «comprender» que ese debía ser el lugar ideal. Otras leyendas aseguran que en esta zona se encontraba una «boca de entrada al infierno»por la existencia de galerías de unas antiguas minas y por la constante caída de rayos en la zona –uno de ellos cayó sobre la sacristía del monasterio– que causaban el pánico entre la población de los alrededores.

  2. ¿Cómo consiguieron adquirir la mayor colección de reliquias?

    Un feligrés reza frente a uno de los relicarios escultóricos diseñados por Juan de Arfe
    Un feligrés reza frente a uno de los relicarios escultóricos diseñados por Juan de Arfe - josé ramón ladra

    Siguiendo uno de los preceptos aprobados por el Concilio de Trento referente a la veneración de los santos, Felipe II dotó al Monasterio de una de las mayores colecciones de reliquias del mundo católico. Dos enormes altares-relicarios, pintados por Federico Zuccaro, acumulan más de unas 7.500 reliquias, que se guardan en 507 cajas o relicarios escultóricos trazados por Juan de Herrera y la mayoría construidos, por el platero Juan de Arfe y Villafañe. Estos relicarios adoptan las más variadas formas: cabezas, brazos, estuches piramidales, arquetas, etc.

    Unas se compraron y otras fueron recibidas, como si se tratara de obsequios, aunque no todas son auténticas. Las reliquias de esta colección, la mayor del mundo en su época, fueron reunidas por Felipe II con su correspondiente certificado de autenticidad, entregado por obispos y priores, y las conocidas como «las auténticas» suman hoy más de trescientas. En el monasterio se hallaron reliquias de todos los santos con excepción de tres: San José, San Juan Evangelista y Santiago el Mayor.

    Una de las reliquias más famosas es una porción del paño, adquirida por el rey en 1588, con el que la Virgen se habría enjuagado los ojos en la Crucifixión. Unos años después se confirmó la falsedad de la pieza, pero Felipe II quiso tenerla a su lado en 1596 cuando se encontraba muy enfermo, dos años antes de su muerte, porque al parecer le producía alivio en las partes afectadas por el dolor.

  3. ¿Por qué se mandó constuir las estatuas de los reyes de la tribu de Israel?

    Los seis monarcas de la tribu de Israel sobre la puerta de acceso al templo
    Los seis monarcas de la tribu de Israel sobre la puerta de acceso al templo - ernesto agudo

    En el Patio de los Reyes, donde se halla la última piedra del recinto colocada el 13 septiembre de 1584, sobresalen las estatuas de los seis monarcas de la tribu de Israel: David, Salomon, Ezequías, Josías, Josafat y Manases. La fecha no deja de ser curiosa porque también un 13 de septiembre, pero de 1598, fallecía Felipe II tras una larga enfermedad.

    Las estatuas de David y Salomón flanquean la entrada a la basílica recordando el paralelismo con el guerrero Carlos V y el prudente Felipe II. Del mismo modo, se pintan dos frescos de Salomón en el centro de las bóvedas de la Biblioteca y de la Celda del Prior, mostrando sus imágenes de mayor sabiduría y prudencia en el gobierno: el famoso episodio de la discusión con la Reina de Saba y la pelea de las dos madres por el hijo, al que Salomón propone partir en dos.

  4. ¿Por qué el Rey quiso que se pareciera al templo de Salomón?

    Plano de Juan de Herrera que esbozó para el diseño del monasterio
    Plano de Juan de Herrera que esbozó para el diseño del monasterio - archivo abc

    En realidad el origen arquitectónico de su planta es muy controvertido. La forma de parrilla no apareció hasta que Herrera cerró la fachada principal con la «falsa fachada» de la biblioteca y eliminó seis de las torres. Inicialmente la planta estaba basada en las descripciones del Templo de Salomón de la Biblia y del historiador judeo-romano Flavio Josefo. Esta idea debió ser modificada por las crecientes necesidades del convento y las funciones que Felipe II quiso que albergara el edificio (panteón, basílica, convento, colegio, biblioteca y palacio), por lo que hubo que duplicar las dimensiones iniciales del proyecto.

    La idea de evocar el Templo de Jerusalén no fue por tanto la principal, como hemos visto al enumerar las causas fundacionales, pero tampoco fue una decisión arbitraria o simplemente estética. Fue el modelo arquitectónico usado como idea del proyecto, dado que señalaba al Templo como Domus Dei, la Casa de Dios. La imponente estatua de Salomón en el centro de la portada de la Iglesia deja claro la ortodoxia de la idea y el gusto de Felipe II por el Antiguo Testamento.

  5. ¿Es verdad que hay huellas esotéricas por el complejo?

    Piedra piedra del monasterio, colocada el 23 de abril de 1563
    Piedra piedra del monasterio, colocada el 23 de abril de 1563 - josé ramón ladra

    Muchos autores, siguiendo un famoso artículo de René Taylor, han buscado connotaciones ocultistas y mágicas en la comparación con el edificio bíblico, lo que parece difícil dado la inflexible religiosidad de Felipe II. Esta huellas esotéricas del Templo de Salomón no empezaron a salir a la luz hasta dos siglos después, con la aparición de la masonería.

  6. ¿Por qué en la biblioteca hay tantos libros de alquimia?

    La biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
    La biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial - sigefredo

    Gran parte del interés de Felipe II por la alquimia se basaba en el intento de recuperar su maltrecha salud y no tanto, como se ha dicho, por buscar la «piedra filosofal». Es por este motivo que la gran biblioteca del monasterio reúne toda clase de tratados relacionados con la alquimia, la magia y la astrología. La colección consta de más de 40.000 volúmenes de extraordinario valor. Estos libros fueron catalogados como «prohibidos» y alguno de ellos como «Della Física», del alquimista boloñés Leonardo Fioravanti, estaba dedicado personalmente al monarca.

    Otro especialista inglés, Richard Stanihurst, recibió el encargo del rey de escribir una obra titulada «Toque de Alchimia» (1593) para distinguir a los auténticos alquimistas de los falsos y se cree incluso que este alquimista preparó brebajes y elixires para restablecer la debilitada salud del monarca. No se sabe a ciencia cierta si llegó a consumirlos. Lo que sí existe en la botica del monasterio son varios extraños artilugios de los alquimistas, muchos de ellos descritos por Jehan L'Hermite como la famosa «torre filosofal».

    En 1616 se le concede el privilegio de recibir un ejemplar de cada obra publicada en España, aunque tal cosa nunca se llegó a cumplir del todo. La fama de Salomón como el rey sabio por excelencia de la Biblia debió condicionar la decisión de Felipe II de donar su biblioteca a los monjes del Monasterio para crear un Centro de Sabiduría, en vez de repartirla por sus otros palacios, como Aranjuez, Valsaín o el Alcázar de Madrid, y donarla así sólo a sus herederos.

  7. ¿Por qué hay signos zodiacales?

    Uno de los signos del zodiaco grabados en el suelo del palacio
    Uno de los signos del zodiaco grabados en el suelo del palacio - archivo abc

    Felipe II ordenó que se le hiciesen varios horóscopos para descubrir más detalles de su vida. Uno de los más famosos fue el realizado por Matías Haco (« Horóscopo Oficial o Prognosticón») en el que incluso interpretó la carta astral del monarca, con Júpiter como planeta dominante. Haco pronosticó algunos rasgos de la personalidad del monarca: frialdad, aridez, honradez, modestia y respeto; de agradable conversación y amable en el trato familiar; honesto con las leyes, amante de la justicia y la honradez. Argumentos y razonamientos de Matías Haco que, naturalmente, no podían crear ningún resquemor en el rey.

  8. ¿Por qué tardaron 21 años en construir el templo?

    Ilustracción de la época que muestra el estado de las obras
    Ilustracción de la época que muestra el estado de las obras - archivo abc

    Durante las obras, que se alargaron cerca de 21 años, se extendió entre los peones la leyenda de que un misterioso perro negro acechaba por las noches obstaculizando las obras. La leyenda continua incidiendo en los sucesos de la madrugada de 21 de junio de 1577, cuando los monjes, entre los que se encontraba el padre Villacastín, escucharon unos aullidos estremecedores. Por tal motivo la comunidad religiosa decidió colocar un collar en el cuello del perro.

    Enterado Felipe II, el monarca quiso acabar con la vida del perro colgándolo en una de las ventanas del convento. Veintiún años después, cuando «el rey de negro» agonizaba, preguntó al padre Villacastín por el perro en cuestión, asegurando al religioso que había vuelto a ver al animal. Algunos interpretaron el suceso pensando que el monarca asociaba, quizás, al perro negro con la muerte.

  9. ¿Quién puede entrar en el Pudridero Real?

    El panteón de Reyes donde descansan los restos de los monarcas tras pasar por el pudridero
    El panteón de Reyes donde descansan los restos de los monarcas tras pasar por el pudridero - ignacio gil

    Sólo los frailes agustinos entran en el pudridero real. Cubiertos de cal, los restos mortales de la Familia Real permanecen allí durante aproximadamente 25 años. En las mismas escaleras que llevan al Panteón Real, en el primer descanso a la derecha, un pasadizo cerrado por una puerta de madera conduce a este pequeño recinto. Las paredes son de piedra, el suelo de granito y el techo abovedado; 16 metros cuadrados componen la estancia en total.

    La función del pudridero real es reducir los cuerpos para que se adapten a los minúsculos cofres de plomo —de apenas un metro de largo y 40 centímetros de ancho— que, una vez sellados, se introducen en uno de los 26 sarcófagos del Panteón de Reyes. «Eran reyes tan grandes en el mundo que para enterrarse querían un sitio pequeño», decía a mediados del siglo XVII el padre Santos, lector de Escrituras Sagradas de El Escorial.

  10. ¿Cuál es el verdadero origen de la silla de Felipe II?

    Varios visitantes se sientan en la conocida como la «silla de Felipe II»
    Varios visitantes se sientan en la conocida como la «silla de Felipe II» - ernesto agudo

    La tradición señala que este era el lugar desde donde el rey Felipe II vigilaba las obras del Monasterio de El Escorial, que se extendieron desde 1563 hasta 1584. Las plataformas escalonadas que aparecen sobre el canchal granítico, así como los cuatro asientos situados en la plataforma de la zona norte, según esta leyenda, fueron mandados a labrar por el rey para facilitar su estancia y la de sus acompañantes.

    No obstante, la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid Alicia M. Canto hizo pública en 1999 una nueva hipótesis, en la que se sostiene que la Silla de Felipe II no fue construida en época de este rey y que tampoco sirvió de mirador de las obras del Real Monasterio. Su teoría se basa en lo lejano y rasante de la panorámica, así como por otros indicios. Según la profesora pudo tratarse de un altar prerromano, en concreto vetón, posiblemente dedicado al Marte indígena y en el que probablemente se realizaban sacrificios rituales, generalmente de animales.

    Otras hipótesis sostienen que la Silla de Felipe II fue realizada en el siglo XIX a modo de recreación histórica, según los gustos románticos de la época.

  11. ¿Por qué es considerada la octava maravilla del mundo?

    Vista de la entrada sur del monasterio
    Vista de la entrada sur del monasterio - wikimedia

    Fue considerado, desde finales del siglo XVI, la Octava Maravilla del Mundo, tanto por su tamaño y complejidad funcional como por su enorme valor simbólico. Su arquitectura marcó el paso del plateresco renacentista al clasicismo desornamentado. Obra ingente, de gran monumentalidad, es también un receptáculo de las demás artes.

    Sus pinturas, esculturas, cantorales, pergaminos, ornamentos litúrgicos y demás objetos suntuarios, sacros y áulicos hacen que El Escorial sea también un museo. Su compleja iconografía e iconología ha merecido las más variadas interpretaciones de historiadores, admiradores y críticos. El Escorial es la cristalización de las ideas y de la voluntad de su creador, el rey Felipe II, un príncipe renacentista.

Ver los comentarios