Uno de los realojados de El Ventorro muestra las llaves de su nueva casa, en una imagen de archivo
Uno de los realojados de El Ventorro muestra las llaves de su nueva casa, en una imagen de archivo - ABC

El realojo del Ventorro, el último poblado chabolista de Madrid, concluirá en marzo

La Comunidad de Madrid ha realizado 33 realojos desde que comenzó el desmantelamiento en 2008; ahora se dará vivienda a 69 familias que aún residen en chabolas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Instituto de Realojo e Integración Social (IRIS) de la Comunidad de Madrid concluirá en el primer trimestre del año el realojo de los ciudadanos que actualmente ocupan El Ventorro, el último poblado chabolista histórico de la ciudad de Madrid, en cuyo desmantelamiento trabaja desde 2008. El instituto ha realizado 33 realojos en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid a través de un convenio firmado en 2008 y en 2015 prevé concluir su labor en la zona, según anunció el portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

Victoria aseguró que con esta iniciativa se beneficiará a 69 familias y permitirá la integración socioeconómica y laboral de sus ciudadanos, algo que "les da su autonomía e impide que se pueda repetir la situación".

Al poblado de El Ventorro, último núcleo chabolista en Madrid, ya se sumaron otros como El Cañaveral, donde se realojaron 79 familias; el núcleo de las Mimbreras, que supuso el realojo de 66 familias; y el de Santa Catalina, que afectó a 99 familias que fueron realojadas.

Desde su creación en 1998, el IRIS ha realojado a más de 2.200 familias que residían en infraviviendas en todo el territorio de la Comunidad de Madrid y han desaparecido de la región más de 10.000 chabolas. Además de estos realojos procedentes de núcleos chabolistas, durante estos 15 años el IRIS ha trabajado con otros colectivos en riesgo de exclusión, lo que ha permitido iniciar una nueva vida a casi 9.000 personas, mediante la adjudicación de una vivienda en altura. El 96 % de estas familias han conseguido alcanzar los objetivos de integración.

Entre 2011 y 2013, el IRIS ha adjudicado 277 viviendas a familias procedentes del cupo de especial necesidad -1.100 personas- y más de 6.000 han encontrado empleo gracias al programa laboral. Ha realizado casi 340.000 intervenciones sociales con las familias y ha prestado casi 55.000 atenciones a comunidades de vecinos.

Ver los comentarios