Manuel Robles (PSOE), alcalde de Fuenlabrada
Manuel Robles (PSOE), alcalde de Fuenlabrada - ABC
Tribunales

El alcalde de Fuenlabrada declara ante el juez por un presunto delito de prevaricación

Manuel Robles (PSOE) está imputado por «acosar» a un letrado municipal al que apartó de su puesto de trabajo en 2006

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde socialista de Fuenlabrada, Manuel Robles, declarará hoy en el juzgado de instrucción número 4 de la localidad como imputado por presuntos delitos contra la integridad moral, prevaricación y de lesiones hacia un letrado consistorial al que apartó de su puesto de trabajo. Tal y como avanzó ABC en noviembre de 2014, el regidor del PSOE está citado ante el juez en calidad de imputado junto al director de servicios jurídicos del departamento de recursos humanos del ayuntamiento de Fuenlabrada, Ángel Gil Blázquez.

Según fuentes cercanas al demandante, Ricardo de Montes, este fue apartado de su cargo original –coordinador de personal– y «defenestrado» a un puesto «sin funciones», lo que le provocó un serio agravamiento de sus problemas de salud, ya que padece una enfermedad coronaria por la que tuvo que ser operado.

El auto expone que el alcalde de Fuenlabrada desobedeció un auto de 20 de noviembre de 2009 del Juzgado de lo Contencioso número 3 de Madrid y llegó a inadmitir una solicitud de adaptación del funcionario a su nuevo puesto de trabajo «compatible con su estado de salud y la incapacidad que le fue reconocida».

A raíz de este incumplimiento por parte del consistorio, Ricardo de Montes presentó una querella en diciembre de 2013 –adelantada por ABC– que fue admitida a trámite y por la que el alcalde de Fuenlabrada tuvo que declarar, como querellado, en febrero del año pasado. Ahora, el auto conocido en noviembre imputa al alcalde presuntos delitos contra la integridad moral, prevaricación y de lesiones por una «actitud hostil» hacia un letrado consistorial.

Montes se negó a aprobar el nuevo organigrama de directores generales del ayuntamiento cuando Fuenlabrada empezó a regirse por la Ley de Grandes Ciudades al considerar que «no se ajustaba a la Ley». A partir de ahí, aseguran fuentes cercanas al demandante, empezaron las presiones y las hostilidades por parte de sus superiores. «Le pusieron una cámara para espiarlo, le trasladaron, le quitaron todas sus funciones y le pusieron como administrativo sin competencias. Esta situación le provocó un empeoramiento de sus problemas de salud», sostienen las citadas fuentes.

Presunto delito de lesiones

Posteriormente, según la parte demandante, un tribunal médico reconoció a Ricardo de Montes una discapacidad del 55 por ciento, por lo que solicitó al ayuntamiento un nuevo puesto. El auto del Juzgado de Instrucción añade que si llegara a probarse que existe relación causal entre las graves dolencias del querellante, algunas de ellas anteriores a estos hechos, y su incapacidad final, los hechos podrían ser constitutivos de un delito de lesiones.

Desde el Gobierno municipal han manifestado en todo momento que el alcalde Manuel Robles actuó «conforme a derecho» y que tanto él como su equipo de Gobierno están «absolutamente tranquilos, al haber respetado la legalidad».

El PP de Fuenlabrada, por su parte, pidió en noviembre al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que exigiera la dimisión como alcalde de Robles, tras proclamar el secretario general del PSOE que ningún imputado podría ir en las listas del PSOE.

Ver los comentarios