Ignacio González saluda al líder del PSM, Tomás Gómez, en la Asamblea de Madrid
Ignacio González saluda al líder del PSM, Tomás Gómez, en la Asamblea de Madrid - jaime garcía
rifirrafe en la asamblea de madrid

González, a Tomás Gómez: «Siempre pide para los demás lo que usted no se aplica»

El presidente de la Comunidad de Madrid ha respondido así a las acusaciones del PSM sobre la falta de transparencia del PP en la operación Púnica; ofrece a la oposición pactar una ley para combatir la corrupción

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pleno de la Asamblea de Madrid ha estado protagonizado esta tarde por las preguntas de los diputados del PSM, IU y UpyD al presidente de la Comunidad de Madrid sobre los casos de corrupción que sacuden la región. Los tres grupos de la oposición han lanzado acusaciones a Ignacio González sobre la falta de transparencia que su Gobierno está teniendo en torno a la operación Púnica. Una acusación que, en el caso del socialista Tomás Gómez, ha respondido con una afirmación rotunda: «Siempre pide para los demás lo que usted no se aplica».

Antes el líder del PSM había reflejado su «preocupación» por una caso de corrupción que «ha terminado incluso por salpicar a un alcalde socialista», ha dicho en referencia a José María Fraile, ya exalcalde de Parla.

Además, Gómez ha reprochado al líder del Ejecutivo regional que «su partido, que está lleno de personas decentes, se cree que está por encima de la moralidad del resto de partidos». En esta línea, ha criticado que la Comunidad siempre ocupe los «últimos puestos en las listas de transparencia pública» al mismo tiempo que ha rechazado el pacto contra la corrupción que ha ofrecido el presidente regional a los grupos de la oposición. «Nosotros pactaremos con los madrileños que cualquier ciudadano tenga acceso a los contratos públicos y que una mayoría absoluta no pueda impedir que se cree una comisión de investigación», ha dicho Tomás Gómez a Ignacio González.

«Siempre comete usted el mismo error», le ha respondido el jefe del Ejecutivo madrileño y le ha acusado de tener falta de perspectiva histórica. «Mire usted, el primer caso de corrupción que hubo en Madrid se remonta al gobierno de Tierno Galván en el Ayuntamiento y lo que hicieron ustedes fue echar de su grupo al compañero que lo denunció», ha recordado. «Siempre pide para los demás lo que usted no se aplica. ¿Se lo va a aplicar usted con Parla?», ha añadido. «Señor Gómez, se defiende usted diciendo que no se siente responsable porque no puso usted a Fraile, sino que lo propuso», ha destacado.

González también ha reprochado a Gómez que nunca apoyen las propuestas que realiza el PP, «como la Ley de Transparencia, la reforma del Código Penal para los partidos políticos, la Ley de Altos Cargos, las exigencias de declaración responsable, la ley de control financiero de los partidos, prohibir las donaciones a los mismos, etc, etc, etc». «Su grupo se ha opuesto hoy a nuestra oferta de alcanzar un pacto regional como se ha opuesto Pedro Sánchez a alcanzar un gran pacto nacional contra la corrupción», le ha dicho a Gómez. «Lamento que no se sume a la propuesta de pacto que he formulado. ¿Por qué no admiten ustedes comisiones de investigación en los ERES de Andalucía? Porque dicen que está judicializado. Pues dejen entonces trabajar a la Justicia y dejen de intentar sacar rédito electoral de los casos de corrupción», ha concluido.

Propuesta de pacto contra la corrupción

Quien sí ha aceptado participar en la propuesta del presidente de la Comunidad para luchar de manera conjunta contra la corrupción ha sido UPyD. No obstante, su portavoz en la Cámara regional, Luis de Velasco, ha preguntado también a González por la operación Púnica que ha salpicado a cuatro ayuntamientos del PP. «Lo importante es reaccionar con rapidez para echar de nuestros partidos a los implicados en esta trama», ha respondido el presidente. «Algunas de las cosas que ha planteado usted aquí ya las hemos propuesto nosotros y en el Congreso de los Diputados. Ustedes rechazaron la proposición no de ley que hicimos en esta cámara contra la corrupción», ha dicho Luis de Velasco.

«Bienvenido a la realidad que UPyD viene denunciando desde hace mucho tiempo, señor González», ha añadido De Velasco. «Les ha explotado la bomba del caso Granados. Van a ir saliendo más cosas», ha proseguido. Asimismo ha acusado al PP de tener «responsabilidades políticas por elegir y no vigilar a Granados, que ha ocupado cargos muy importantes en el Gobierno». Y ha señalado directamente a Esperanza Aguirre como «responsable directa». «Ocultar los problemas no los resuelve. Este es un tema de emergencia nacional que afecta negativamente a todos los partidos y que genera descrédito entre los ciudadanos», le ha dicho a González.

Este, por su parte, ha respondido: «Esto nos puede pasar a todos y nos perjudica a todos». «La reacción política exige tomar medidas de manera urgente y se ha hecho. Hemos colaborado siempre con la Justicia. Siempre hemos hablado aquí de todos los casos de corrupción que han salido a la luz», ha añadido. Además, González les ha recordado que «hablan de transparencia» pero que «votaron en contra de la Ley de transparencia en el Congreso de los Diputados». También ha reprochado a la formación magenta su falta de predisposición para participar en los órganos de control de la región, como el Tribunal de Cuentas.

Desde IU, Gregorio Gordo, también ha interpelado al líder del Ejecutivo madrileño sobre la «situación en la que se encuentran los ayuntamientos de Valdemoro, Parla, Casarrubuelos, Serranillos del valle, Torrejón de Velasco y Collado Villalba», cuyos alcaldes han sido detenidos en el marco de la operación Púnica, además del exconsejero Francisco Granados.

«Valoramos la situación de estos municipios con preocupación. No obstante, trabajamos para restablecer la normalidad lo antes posible para poner nuevos responsables al frente de estos ayuntamientos», ha respondido González a Gordo. Algo sobre lo que el portavoz de IU ha replicado que González debería ser «consciente de que la atención de la gente está en que en Madrid es el epicentro de la cloaca más inmunda de la corrupción». «Es un problema estructural. Todos los implicados deberán ir a la cárcel y devolver lo que han robado. Para ustedes la palabra dimitir es un nombre ruso, y a ustedes no les gusta ni la ensaladilla rusa», ha concluido entre.

Unas palabras que desde la bancada del Gobierno ha respondido el presidente con otra pregunta: «¿Cómo pueden ustedes hablar de corrupción cuando han participado en los gobiernos corruptos de Andalucía?». Y ha añadido para terminar: «No hay nada peor que ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio».

Ver los comentarios