Retablo con escenas de la vida del Apóstol en alabastro, realizado hacia 1456 en Nottingham
Retablo con escenas de la vida del Apóstol en alabastro, realizado hacia 1456 en Nottingham - Museo de la Catedral

Durero o Murillo se citan en el «Big Bang» del Camino

La Ciudad de la Cultura de Santiago regresa este viernes al minuto uno de la peregrinación en su principal exposición de este año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Camino de Santiago también tuvo su «Big Bang». En él confluirán esta semana destacados nombres de la historia del Arte junto a una visión contemporánea del fenómeno jacobeo, como hiciera el año pasado en el Pazo de Xelmírez «On the Road». La Ciudad de la Cultura inaugura este jueves «Camino. El origen», su principal apuesta expositiva de este año que permanecerá abierta hasta septiembre, la época de mayor afluencia en la ruta. En su final, estarán hasta entonces Durero o Murillo con obras cedidas por destacados museos españoles como el Prado o la Fundación Lázaro Galdiano, italianos como la Galería Uffizi de Florencia o franceses como el Museo Cluny.

El Gaiás se convertirá en un bosque gallego que guiará al visitante por capillas hasta la meta.

Forma parte del «rompedor montaje», según apuntan los organizadores, ideado para la ocasión por Irisarri-Piñera. «Se ofrece una visión contemporánea de ese minuto uno, del germen de un proceso histórico y cultural que nos lleva hasta nuestros días», apuntan. Santiago el Apóstol, el Camino y el Peregrino serán los tres ejes de esta propuesta, que será gratuita la primera semana y tendrá un coste de 4 euros (reducida en algunos casos a 2). No obstante, peregrinos, miembros de las Asociaciones del Camino, menores de edad, jubilados y desempleados podrán acceder sin pagar.

En total, 150 piezas de instituciones como los Museos de Bellas Artes de Bilbao, Murcia, Córdoba o La Coruña y la propia Catedral compostelana, que presta, entre otras piezas, el gallardete de 17 metros de la nao capitana en la Batalla de Lepanto, totalmente desplegado.

Además, un audiovisual con testimonios de peregrinos presentados a través de un tríptico y a tamaño real cerrará la muestra. Casi 2.000 de ellos cedieron en 2014 su bastón, con el que el grupo de percusión Attacca interpretará una pieza musical creada ex profeso para la jornada de apertura.

Pero la exposición excederá los muros del Gaiás con intervenciones artísticas actuales creadas por estudiantes de artes plásticas de Galicia como «Santo Ruido», que llenará de sonidos y de gran actividad comercial un lugar tan tranquilo como la iglesia de San Fiz de Solovio, residencia de Paio.

Ver los comentarios