El 25% de las mujeres españolas son fumadoras, según la OMS
El 25% de las mujeres españolas son fumadoras, según la OMS - efe

El cáncer de pulmón se dispara en un 50 por ciento entre las gallegas

Los expertos alertan de que estos tumores desbancarán a los de mama en unos años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cáncer de pulmón es la tercera causa de mortalidad entre la población femenina y amenaza con desbancar en unos años al de mama en este funesto ranking. Los motivos, explican los profesionales, radican en el aumento de mujeres fumadoras en las últimas décadas. En este sentido, la conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, puso de relieve este miércoles el «elevado número de adolescentes fumadoras» que hay en la Comunidad gallega. Un dato apoyado por la doctora Rosario García-Campelo en el marco de una jornada para la investigación del cáncer de pulmón femenino, que señaló que entre las jóvenes hay, además, «una mayor adherencia al tabaco que entre los chicos».

Para mejorar en la medida de lo posible la vida de las mujeres afectadas por este tipo de tumores, sobre todo en los casos de madres con hijos pequeños, la Fundación María José Jove y la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón

sellaron ayer un acuerdo por el que impulsarán un programa pionero en España para la investigación de esta peligrosa enfermedad. En la presentación estuvo presente la titular de Sanidade de la Xunta y su homóloga en Traballo, Beatriz Mato, que compartieron las dificultades de las afectadas por este cáncer en su día a día.

Incendencia del gas radón

Como dato significativo, los expertos que participaron en el acto señalaron que un 60 por ciento de los casos que tratan en sus consultas son de fumadoras o exfumadoras, mientras que en el porcentaje restante el origen de la enfermedad hay que buscarlo en otros factores. Los estudios señalan que, en el caso gallego, ese segundo condicionante sería la exposición al gas radón, muy tóxico para la salud. A este respecto, los doctores consultados señalaron que se trata de «trabajos preliminares», aunque incidieron en que en las provincias de Pontevedra y Orense la prevalencia del cáncer de pulmón es superior a la media.

Por su parte, la conselleira del ramo manifestó que en 2012 perdieron la vida a causa de los tumores malignos de pulmón un total de 1.534 personas en Galicia. De ellas, 1.258 eran hombres y solo 276 mujeres. «Pero esto está cambiando a una enorme velocidad y, probablemente, en breve llegaremos al 50 por ciento», apuntó en alusión al nivel de equiparación entre hombres y mujeres.

La presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, manifestó al término del acto que los resultados del programa puesto en marcha ayer se conocerán el próximo mes de junio. «Galicia será un referente en el estudio del cáncer de pulmón» apuntó.

Ver los comentarios