Enric Morera y Francesc Colomer en la Constitución de la Mesa de las Cortes Valencianas
Enric Morera y Francesc Colomer en la Constitución de la Mesa de las Cortes Valencianas - mikel ponce
política

El PSPV pierde en 19 días la Presidencia de las Cortes en favor de Compromís

La coalición, que colocará a Enric Morera, controla ya el Ayuntamiento de Valencia y la portavocía del Consell

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La estrategia de Mónica Oltra y Podemos sigue dando sus frutos frente al PSPV de Ximo Puig en la distribución de cargos. El denominado debate del «quién» está resultando de lo más fructífero para la coalición (o parte de ella) y la formación de Antonio Montiel, mientras que los socialistas siguen pasando su particular «via crucis» al pagar un precio muy alto por mantener la Presidencia de la Generalitat.

La última pieza en caer, no por anunciada menos importante, ha sido la Presidencia de las Cortes. La segunda autoridad de la Comunidad Valenciana irá a parar a manos de Enric Morera y Compromís se cobra así un puesto fundamental para la ordenación de la agenda parlamentaria.

Francesc Colomer ha sido el presidente de las Cortes más efímero y diecinueve días después de ser elegido al frente de la Cámara autonómica decidió ayer presentar la renuncia al cargo -que hoy será tramitada oficialmente- por lo servicios jurídicos.

Con Puig sin interferencias

El veterano político castellonense atendió así la llamada de Ximo Puig que, tal y como avanzó el pasado sábado ABC, lo ha reclamado para que pase a dirigir la Agencia Valenciana de Turismo que dependerá directamente de Presidencia y sin interferencias de la coalición.

Explicó que ha sido «un honor» haber presidido las Cortes y disfrazó de «normalidad» un relevo relámpago que el portavoz socialista, Manuel Mata, consideró que «se podía haber hecho mejor» pero que el nuevo tiempo de alianzas provoca estas situaciones y «ha habido una difícil decisión sobre el quién».

La sustituta de Colomer en la Mesa de las Cortes será la alcaldesa de Quart de Poblet, Carmen Martínez, aunque Colomer y el PSPV guardarán silencio hasta la jornada de hoy. «Sería una magnífica propuesta» acertó a decir el ya presidente saliente de las Cortes y que pasará a formar parte del Ejecutivo autonómico cuyo primer escalón tomó ayer posesión de sus departamentos y hoy se reunirá en pleno para decidir los integrantes del segundo. Martínez no será, sin embargo, presidenta de las Cortes y sí que irá a ese puesto el secretario general del Bloc, Enric Morera. Compromís ostentará así la Presidencia de las Cortes en virtud del acuerdo del Botánico que recogía parte del programa de Compromís donde se explicaba que el partido que presidiera la Generalitat no podría presidir las Cortes. El nombramiento de Colomer fue posible porque se realizó antes de que el citado acuerdo estuviera listo pero ahora ya no es posible.

El nombramiento de Morera saldrá adelante el próximo viernes -antes del pleno previsto para pedir la creación de una nueva comisión de investigación sobre el accidento del Metro de Valencia en 2006- con los votos favorables de PSPV, Compromís y Podemos.

Mientras, el PP y Ciudadanos decidirán hoy el sentido de su voto en las reuniones de su grupo parlamentario que, según las fuentes consultadas por este diario en ambas formaciones, será en sentido negativo.

Podemos, por su parte, valora la posibilidad de cambiar a su representante en la Mesa por una diputada para cumplir con la paridad entre hombres y mujeres, aunque es una cuestión que decidirán hoy. Dejó la puerta abierta a no cambiar a su secretario segundo, Marc Pallarés y primar a las diputadas al frente de las comisiones que se crearán a partir de este jueves.

Por otro lado, tras la junta de Portavoces de ayer quedó patente que una de las cuestiones clave para la actual legislatura será a reforma de la ley electoral. Ciudadanos aboga por reducir la barrera electoral del 5% al 3% y también crear una circunscripción única. Presentará en breve una proposición no de ley al respecto.

En esta cuestión ningún otro grupo parlamentario coincide con Ciudadanos, sí en la rebaja de la barrera electoral, pero no en la reducción a una sola circunscripción. Exigirá una reforma estatutaria.

Ver los comentarios