Imagen de Císcar y Pastor en un acto de la Asociación de la Prensa de Alicante
Imagen de Císcar y Pastor en un acto de la Asociación de la Prensa de Alicante - juan carlos soler
POLÍTICA

Ciudadanos solo apoyará al PP si presenta un candidato «renovado» para la Diputación de Alicante

La formación de Albert Rivera incumpliría dos de sus líneas rojas si no da el voto a los «populares»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La última gran decisión de Ciudadanos en España tras las elecciones del 24-M es el gobierno de la Diputación de Alicante. Las negociaciones tanto a nivel provincial –ayer se celebró la última reunión– como a nivel naciona l entre Génova y el equipo de Albert Rivera permanecen abiertas para tratar de llegar a un acuerdo antes de la constitución, que tendrá lugar a mediados de julio, cuando se resuelvan los recursos presentados en el cuenteo de votos en las localidades de Benejúzar y El Campello.

Pese a quedar a un solo diputado provincial de la mayoría absoluta, el PP alicantino podría no gobernar por las reticencias de Ciudadanos a apoyarlo pese a ser los más votados.

La condición fundamental es la del candidato. El partido naranja no estaba dispuesto a dar su voto favorable al presidente provincial de los «populares», José Císcar, ni a la presidenta en funciones de la Diputación, Luisa Pastor, quien ya se retiró de la carrera. Esta advertencia ha obligado al PP a mover ficha para estudiar alternativas a la espera de conocer la opinión de C’s.

Desde la formación de Albert Rivera confían en que presenten a un candidato que se adecúe al perfil que ellos reclaman, el de regeneración, por lo que parece que las negociaciones avanzan favorablemente.

Las opciones que tienen encima de la mesa pasan por dar su apoyo al PP –con alguien de su gusto al frente–, abstenerse –lo que permitiría igualmente entrar al PP– o votar a favor del PSPV, con el que también han mantenido encuentros. El requisito para los socialistas, que pueden pactar con Compromís y Acord Ciutadà ( Esquerra Unida, Podemos y Esquerra Republicana), es que también presenten una lista renovada y sin imputados. Una posibilidad que se rompería si en ésta se incluyera al exalcalde de Benidorm, Agustín Navarro, imputado por prevaricación administrativa, malversación de fondos públicos y tráfico de influencias.

En el caso de que no respaldaran al PP, incumplirían dos de sus tres líneas rojas: no apoyar a ningún partido con miembros con causas judiciales por corrupción abiertas en su candidatura y no votar a Compromís para que entre en las instituciones.

Acuerdos

La lista de los precedentes en cuestión de pactos en la Comunidad Valenciana es amplia, variada y con patrones que podría repetirse en la Diputación de Alicante. La más reciente es la de la Generalitat, donde votaron en contra de Ximo Puig por tener como socio a Compromís. Esta decisión contrasta con la tomada en la ciudad de Alicante, donde apoyaron al socialista Gabriel Echávarri junto a Compromís y Guanyar.

En la mayoría de municipios se votó al candidato de Ciudadanos –como en Valencia, Orihuela, Benidorm y San Vicente del Raspeig– o se decantaron por la abstención para permitir gobernar a la lista más votada (Burjassot). En casos como Gandía (por el caso de Arturo Torró), Almoradí, Villajoyosa o Albatera se apoyó a un alcalde socialista; y en Casinos a uno «popular» para evitar que entrara Compromís. En Torrevieja dieron su voto a Los Verdes.

En total, Ciudadanos cuenta con más de 200 concejales (nueve ediles fueron expulsados por pactar con Compromís) y nueve alcaldes en Gátova, Cofrentes, Llanera de Ranes, Cofrides, Castalla y Caudete de las Fuentes. En Cox, Turís y Moixent han alcanzado la alcaldía con apoyo de otras fuerzas.

Ver los comentarios