Imagen de Jaume Pascual durante la entrevista
Imagen de Jaume Pascual durante la entrevista - JUAN CARLOS SOLER
entrevista

«Compromís es la vieja política y está faltando al respeto de la democracia»

Jaume Pascual, alcalde de l'Alqueria d'Asnar desde 1979 analiza la evolución de la política municipal desde el inicio de la democracia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lleva desde 1979 al frente del gobierno de su pueblo, siempre por mayoría absoluta excepto en la primera legislatura de la democracia, con lo que poca experiencia de pactos puede aportar a sus compañeros socialistas. Aunque él prefiere hablar de «acuerdos» y como diputado provincial pone como ejemplo la sintonía entre la presidenta de la Corporación provincial, Luisa Pastor (PP), y su portavoz del PSOE, David Cerdán. Arremete contra Compromís por sus «intereses personales», pero tampoco ve viable exportar esa entente cordiale entre populares y socialistas de la Diputación a los ayuntamientos.

–¿Cómo han evolucionado la provincia de Alicante y la Comunidad Valenciana en estos 25 años?

–La provincia de Alicante tiene esas dos pecularidades: la costa, la parte más conocida, y el interior, que no tiene nada que ver.

En estos últimos años, desgraciadamente, ha sido ninguneada por la Generalitat y como alicantino me he sentido agredido por el trato en grandes inversiones, para ir desarrollándose, al darse prioridad a Valencia. Y no ha habido una respuesta contundente desde Alicante.

–Algo habrá sucedido en positivo...

–En la última etapa de la Diputación de Alicante, con Luisa Pastor, sí se han canalizado inversiones, aunque le ha faltado la valentía de exigir que nos paguen lo que nos deben. La perspectiva global de estos 25 años es positiva: todas las crisis nos han afectado, y la más importante se debió a no apoyar la política industrial y apostar por la construcción, que fue un error. Esa falta de inversiones nos va a costar mucho tiempo recuperarla.

–¿Por las infraestructuras?

–Sí, claro. En la comarca de la montaña, que es la que yo conozco, está muy bien decir que es bonita para ir a pasar el día, pero hay un coste de mantenimiento y no se acompaña de inversiones, por ejemplo, conectar Benidorm con Alcoy, o el tren Alcoy-Xàtiva. O la última, la aberración más grande de la provincia: tener estación del AVE en Villena sin acceso desde la autovía, que haya que ir por un camino rural. Así no tendrá uso.

–¿Y la Autovía Central?

–La obra que ha sumado el siglo XX y el siglo XXI, es fundamental. Hace falta potenciarla no solo porque es lo que une el norte de Europa con África, sino para ayudar a la economía de una zona que va de Ontinyent hasta Castalla con muchos municipios industriales.

–Una zona que ha sufrido mucho la competencia asiática, ¿cómo están luchando los empresarios con eso?

–Una parte de esos empresarios manufactureros, por la economía fácil, se han dedicado más a importar que a producir. En la industria textil está empezando a cambiar esa tendencia, hay un pequeño repunte. Y habría que ser mucho más estrictos con unas normas que garanticen productos con calidad, seguridad y que respeten los derechos humanos. Podemos seguir siendo competitivos, tenemos el poso histórico de fabricantes y esa calidad que nunca podrán ofrecer esos países.

–Ahora es momento de pactos, aunque usted nunca los ha necesitado.

–Buf. Aunque hemos gobernando por mayoría absoluta menos en la primera legislatura, soy un hombre de consenso, de diálogo, acuerdos... a mí la palabra pacto no me gusta. Esa debería ser la forma de hacer política. No está suficientemente valorado el esfuerzo que han hecho Luisa Pastor y David Cerdán con los grandes acuerdos que se han tomado, para ir reconvirtiendo el motor económico de la Diputación, con muchos programas y fondos que han llegado. Y algunos descalificaban eso como un «pasteleo». También tenemos que profundizar en la captación de fondos europeos.

–¿Qué lectura hace de las urnas?

–La ciudadanía ha votado para que el PP no gobierne. Después de eso, llegar a acuerdos con formaciones políticas que piensan más en sus intereses que en los ciudadanos... Es el caso de Compromis –en menor medida, Podemos–, que debe tener más altura de miras, no personalizar porque nos acusan a PP y PSOE de ser la vieja política y son ellos esa vieja política. No buscan la emergencia de que funcionen las instituciones, sino personalismos. Si dijera que Compromís me ha decepcionado mentiría: ya los conozco. A un partido que da esos bandazos, le diría que haga una reflexión, porque está faltando al respeto de la democracia.

–La sintonía PP-PSOE en la Diputación, ¿es exportable a municipios?

–También las personas marcan, las figuras de Luisa Pastor y de David Cerdán pesan con su trayectoria. Pero es muy difícil llegar a acuerdos de gobierno con el PP, ningún voto del PSOE servirá para tener un alcalde del PP. Una vez constituidas las instituciones, sí tendremos que llegar a acuerdos.

Ver los comentarios