Imagen de Ribó (Compromís) y Joan Calabuig (PSOE) tomada el pasado viernes
Imagen de Ribó (Compromís) y Joan Calabuig (PSOE) tomada el pasado viernes - mikel ponce
PASTOS POSTELECTORALES

Así afecta la crisis del tripartito a los principales ayuntamientos valencianos

La suspensión del diálogo entre PSPV y Compromís deja en el aire los pactos locales entre fuerzas de izquierdas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ruptura de relaciones entre el PSPV y Compromís afecta a infinidad de ayuntamientos, que se constituyen este sábado. La afección de la suspensión de negociaciones sobre estos pactos locales es todavía una incógnita. En la Comunidad Valenciana un total de 222 ayuntamientos sobre 542 no tienen mayorías absolutas, por lo que resultan necesarios los pactos.

Valencia

Es el ejemplo más claro de pacto «colateral». Joan Ribó (Compromís) fue el más votado de la izquierda. El viernes, Calabuig le garantizó el respaldo del PSPV, pero no se han vuelto a reunir. Tras la ruptura autonómica, el socialista advirtió de que los contactos están «paralizados». Por su parte, la alcaldesa en funciones, Rita Barberá, se reunió ayer con el candidato de C’s, Fernando Giner, en busca de un pacto alternativo.

Eso sí, Giner quiere ser alcalde. Si no hay acuerdo, se nombraría alcaldesa a Barberá como candidata de la lista más votada.

Alicante

La negociación avanza ajena a la problemática autonómica. PSOE, Guanyar/Podemos y Compromís ya tienen pactado el programa. El nacionalista Natxo Bellido se descartó ayer para la Alcaldía (solo aportaba tres concejales al pacto), y ahora la pugna es entre Gabriel Echávarri (PSOE) y Miguel Ángel Pavón (Guanyar). Los dos con seis ediles, aunque el socialista con más votos. Todo sigue abierto.

Castellón

PSPV y Compromís gobernarán en bipartito con el apoyo externo de Castelló en Moviment/Podemos - el mismo esquema que buscaba Puig para la Generalitat-. Hay acuerdo programático y, en teoría, Compromís apoyará como alcaldesa a Amparo Marco (PSPV). No obstante, Alfonso Bataller (PP) ofreció sus concejales a PSPV y Ciudadanos por si las negociaciones fracasan.

Benidorm

Desde la noche electoral se ha dado por sentado que Toni Pérez (PP) gobernará con mayoría relativa un pleno muy fragmentado. No obstante, el socialista Agustín Navarro intenta un pacto a la desesperada con Compromís, C’s y Liberales que parece condenado al fracaso.

Elche

El socialista Carlos González intenta captar el apoyo de Compromís e Ilicitanos por Elche. Sin acuerdo, la alcaldesa sería la popular Mercedes Alonso en minoría.

Torrent

Antes de la ruptura autonómica, PSPV y Compromís negociaban un bipartito, pero los nacionalistas se niegan a dar la Alcaldía a los socialistas. La lista más votada fue la del PP.

Gandía

Al popular Arturo Torró le falta un concejal para la mayoría absoluta. Todo indica que C’s, con un edil decisivo, se votará a sí mismo, por lo que el pacto PSPV-Més Gandia (Compromís, EU y ERC) es inútil.

Ver los comentarios