Imagen de Fabra y Puig en Alcoy
Imagen de Fabra y Puig en Alcoy - efe
ELECCIONES AUTONÓMICAS Y MUNICIPALES

El PPCV presenta su programa electoral en pleno acoso judicial de la oposición

El compromiso prioriza crear empleo, la sanidad, la educación, las políticas sociales, la financiación autonómica, infraestructuras y regeneración

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La precampaña electoral ha entrado de lleno en el terreno en el que los diferentes partidos políticos se han manejado durante la actual legislatura en la Comunidad Valenciana. El PP que encabeza Alberto Fabra en la región ha optado por centrar su campaña en los argumentos programáticos con los que pretende consolidar la mejoría económica de los últimos meses, con un documento que se ha gestado «en la calle y no en los despachos», atendiendo las peticiones de la sociedad civil, según sus responsables.

Compromís y EUPV, por su parte, se han lanzado a la judicialización de la política, que les ha dado réditos hasta ahora, y que ha dejado al PSPV en tierra de nadie. Los socialistas aportan muchos más argumentos programáticos que sus probables compañeros de coalición postelectoral, pero apoyan desde la distancia los casos denunciados por las otras dos formaciones.

Ciudadanos y Podemos, mientras, se mantienen equidistantes de cualquier conflicto para no «cometer errores» y simplemente recoger todos los votos del descontento con PP y PSOE por la gestión de la crisis económica y de las principales instituciones a nivel nacional, autonómico y local en los últimos años.

Hoy mismo el PP valenciano comenzará en Alicante el calendario de presentación a los ciudadanos de las recetas y fórmulas con las que pretende mejorar la sociedad valenciana con su compromiso programático.

Será en la capital alicantina donde se presentará la primera parte del programa, de las tres que lo forman, y que está dedicada exclusivamente a analizar la creación de empleo, el sistema productivo valenciano y las condiciones económicas necesarias para propiciar ese crecimiento, que Alberto Fabra ha cifrado en las últimas semanas en torno a los 400.000 nuevos puestos de trabajo en las tres provincias durante la legislatura que empieza en junio.

La segunda parte del programa que dirige Luis Santamaría y coordina María José Catalá se presentará la semana que viene en Castellón, y se referirá a la «calidad de vida», epígrafe bajo el cual está incluida la política sanitaria, educativa y social que el PP regional quiere desarrollar durante los próximos cuatro años. La estabilidad de los conciertos con hospitales y centros educativos y la aplicación presupuestaria de la Ley de la Dependencia figuran entre los grandes asuntos de este apartado.

Acuerdos con el Gobierno

Valencia será el escenario para presentar la tercera de las patas del programa, que llevará el nombre genérico de «Comunidad Valenciana». Bajo ese amplio paraguas referencial se engloban cuestiones como la mejora del modelo de financiación autonómica y la ejecución de nuevas infraestructuras en las tres provincias, para lo que se cuenta con la colaboración del Gobierno de España, previamente pactada con los ministerios correspondientes.

Y también tendrá un capítulo dedicado a la regeneración democrática que exige la sociedad, y que recoge propuestas ya anunciadas en su momento por Fabra como la supresión del aforamiento, la Ley de Transparencia –para fomentar la participación de los ciudadanos tanto en las políticas del Consell como en las tramitaciones legislativas de las Cortes–, o la reducción del número de diputados autonómicos.

Enfrente, el guión se mantiene con Esquerra Unida estirando el caso Imelsa, que afecta de lleno al presidente provincial del PP de Valencia, Alfonso Rus, y también con la denuncia sobre la concesión de licencias en El Cabanyal por parte del equipo de Gobierno de Rita Barberá.

Compromís lo apuesta todo para erosionar al PP al «Ritaleaks», que no denuncia irregularidad pero sí «excesos» en los gastos del Ayuntamiento –pese a lo cual han acudido a la Fiscalía–, mientras que el PSPV se mantienen en un discreto segundo plano en las denuncias.

Ver los comentarios