Imagen de archivo de Casa Caridad Valencia
Imagen de archivo de Casa Caridad Valencia - MIKEL PONCE
COMUNIDAD VALENCIANA

Así es el nuevo perfil de los «sin techo»: un varón español de entre 41 y 65 años

Seis de cada diez usuarios de los albergues que ofrecen cama a los indigentes son nacidos en España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hombre de nacionalidad española y de entre 41 a 65 años de edad. Este es el perfil actual de persona sin techo en Valencia, según los datos del Departamento de Trabajo Social de Casa Caridad que cifra en más de 17.000 las pernoctaciones de personas que no tienen casa registradas de enero a octubre de este año. Un total de 660 pernoctaciones corresponden a menores que, junto a alguno de sus progenitores, han acudido al albergue de la Asociación, el único de la ciudad que acoge a hombres, mujeres y niños, y a mayores de 65 años. En el caso de los niños, se procura que el paso por el albergue sea lo más corto posible y durante el tiempo que dura la estancia, si son menores de 3 años, son atendidos en la Escuela Infantil de la Asociación.

En cuanto a la presencia de mujeres, se ha incrementado en los últimos años hasta representar un 33% del total de usuarios del albergue en 2013.

Respecto a la nacionalidad, a pesar de que entre el año 2000 y el año 2007 la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país hizo aumentar el número de extranjeros en las calles (principalmente nigerianos, marroquíes, búlgaros y rumanos), en 2008 los españoles volvieron a ocupar la mayoría de las camas del albergue. Actualmente representan el 58% de los usuarios frente al 42 por ciento de extranjeros.

El “II Informe de las Personas Sin Hogar en Valencia”, elaborado a partir de los datos de Casa Caridad, evidencia que las personas sin hogar se han vuelto más “invisibles” si cabe a los ojos de la sociedad a consecuencia de la crisis. Los problemas económicos que, desgraciadamente, han ido afectando cada vez más a distintos estratos sociales, han desplazado de la conciencia ciudadana a los sin techo, personas que han perdido sus redes familiares y se encuentran sin empleo, sin ingresos y sin hogar.

Ver los comentarios