Amadeo Salvo
Amadeo Salvo - ABC
ENTREVISTA

Amadeo Salvo: «Lim viene a ayudar a que el valencianismo siga vivo»

El presidente del Valencia defiende en una entrevista en ABC que la propuesta del empresario asiático «es la mejor» para el club

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Amadeo Salvo (Valencia, 1967) preside el club de Mestalla desde junio de 2013. Nunca perdió el optimismo a pesar de las dificultades surgidas en el proceso de venta del club al empresario de Singapur Peter Lim. ABC analiza el pasado, presente y el ilusionante futuro del Valencia y recoge sus primeras declaraciones tras el acuerdo. El dirigente ahora medita si seguir en el proyecto o no en tanto que también tiene que atender su empresa familiar.

-¿Cuándo se produjeron los primeros contactos con Peter Lim?

-La primera vez que hablé con Peter Lim fue el 1 de noviembre de 2013. Contactamos con él para la construcción del estadio y ver una fórmula, bien a través de una financiación o una sociedad con él.

Nunca pensamos en la posibilidad de vender el club ni de que él fuera un potencial propietario. Después, cuando Bankia nos comunicó que no iban a refinanciar la deuda y que teníamos que vender el club, dado que todavía seguíamos en conversaciones por el tema del estadio, Lim se planteó la posibilidad de comprar el club.

-¿Qué le convenció del singapurense?

-Lo que me transmitió cuando le conocí es que era una persona seria, próxima, muy cercana y, sobre todo, me convenció su trayectoria, el prestigio que tiene en Asia y, también, porque el fútbol es una de sus pasiones.

-¿Cuál es el objetivo de Lim?

-Lim viene a ayudar a que el sentimiento que los valencianistas tenemos siga vivo, viene para mejorarlo. Nadie compra una empresa o un club de fútbol para arruinarlo o empobrecerlo.

-¿Cómo ha sido el proceso de venta?

-Bankia forzó la venta del club, quiso manejar la venta, pero tanto el Valencia como la Fundación decidimos que tenía que ser una venta consensuada y que tenía que haber una comisión que gestionase esa venta y así fue. Se recibieron ofertas. Fue una venta limpia, transparente, donde los asesores de la Fundación aconsejaron que la oferta de Meriton era la mejor oferta y así fue aprobada por el Patronato.

-¿Por qué ha habido tantos problemas en las negociaciones con Bankia?

-La mentalidad de Lim y su gente es que ellos van a cumplir a rajatabla todo aquello que han dicho que firman. No pueden dejar cosas a la improvisación. Por eso ha sido tan importante que estuvieran claros los contratos porque, bajo la mentalidad anglosajona y en este caso con el componente asiático, la seriedad es algo fundamental, el incumplimiento es algo muy grave y para ellos es sagrado.

-¿Cómo se siente después de tantos meses de incertidumbre?

-Con la sensación de tranquilidad del deber cumplido.

-¿Cómo ha conseguido ilusionar tanto al valencianismo?

-El fútbol es sentimiento, es identificación con algo. Simplemente expresándoles qué es lo que sentimos los valencianistas, qué es lo que necesitábamos. Explicando que no éramos un club pobre y arruinado, que estábamos pasando un mal momento, pero que somos muy grandes. Trabajar mucho y anteponer el Valencia por encima de cualquier interés particular.

-¿Ayudará esta venta a potenciar la imagen del Valencia en Asia?

-Cualquier club del mundo mira a Asia. Las grandes marcas del fútbol están en Asia y Estados Unidos y, por supuesto, vamos a generar muchísimas simpatías, primero en Singapur, aunque sea un mercado pequeño, pero también en sus países vecinos: Malasia, Indonesia, China. La figura del señor Lim es muy respetada.

-¿Qué piensa de Singapur?

-La primera vez que vine aquí fue en el año 96 y la verdad es que, cada vez que vengo, me sorprenden más los cambios de este país. Siempre fue mi ciudad favorita en Asia. Todo está bien organizado, su limpieza, su estructura como ciudad, la educación de la gente, la formación de las personas. Es un lugar que es muy pequeño en el mundo, pero es increible como un país tan pequeño puede tener tanta influencia en Asia y en el mundo. A nivel personal, es un lugar que recomiendo a aquel que pueda venir, porque le gustará.

-¿Por qué piensa que a Tebas no le gusta el «modelo Lim»?

-A Tebas no es que no le guste el «modelo Lim». Como presidente de la LFP lo que pretende es lo mejor para la LFP y para los clubes. Tebas sabe que Lim es una persona muy seria y que es diferente a lo que ha venido al fútbol español a nivel extranjero.

-¿Piensa que experiencias pasadas con inversores extranjeros en el fútbol español han perjudicado el proyecto de Lim?

-Claro, Peter Lim no tiene ningún interés inmobiliario ni empresarial que no sea el de gestionar un club de fútbol y el negocio que se puede generar dentro del mundo del fútbol. Es diferente perspectiva, diferente visión y diferente interés. Además, no hay nada más que mover cuatro contactos y saber quién es Peter Lim en el mundo del fútbol. Con eso, es suficiente.

-¿Cuál cre que es el futuro deportivo del Valencia?

-Esperanzador. Ya este año el equipo es otro. Hay un dato curioso, creo que ha sido récord de todos los tiempos en la historia del fútbol que haya habido 31 transacciones en el verano, 20 salidas y 11 entradas, es un equipo nuevo, el segundo equipo más joven de Europa, el primero de España, eso significa futuro, porque calidad hay mucha. Nuestros objetivos siempre serán los máximos: el Valencia es un equipo grande y como mínimo hay que entrar en Champions, pero hay que ir partido a partido.

-¿Qué aporta Nuno?

-Nuno ha sido un acierto y va a ser muy positivo en el futuro del Valencia. Es muy inteligente, muy educado, muy líder, y eso es importante porque entrenadores con conocimientos tácticos y técnicos hay muchísimos, líderes que sepan manejar a los jugadores, a la prensa, que sepan conectar con la afición, que sean respetuosos y abiertos con el resto del personal del club, con los directivos, eso es muy difícil y yo creo que va a ser uno de los grandes entrenadores en el futuro del fútbol mundial.

Ver los comentarios