Imagen del AVE a su llegada a la estación Joaquín Sorolla de Valencia
Imagen del AVE a su llegada a la estación Joaquín Sorolla de Valencia - mikel ponce
ECONOMÍA

La Comunidad Valenciana será la primera con todas sus capitales unidas por el AVE

La alta velocidad permitirá enlazar a partir de 2015 las ciudades de Valencia y Alicante en apenas 55 minutos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana están conectadas por AVE directo a partir del próximo año. La ministra de Fomento, Ana Pastor, se comprometió ayer con el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y con los empresarios valencianos a supervisar en persona los trabajos y comprobar que se cumple el plazo de 2015 para que la vertebración de Alicante, Valencia y Castellón por alta velocidad ferroviaria sea una realidad.

Las gestiones efectuadas por la Generalitat a través de la Conselleria de Infraestructuras han posibilitado que Fomento avance los plazos (inicialmente se había previsto finalizar las obras en 2016). De esta forma, la conexión del AVE regional estará lista en pleno año electoral y supondrá uno de los principales reclamos de la Generalitat.

De hecho, la Comunidad Valenciana se convertirá en la única región española con varias provincias que cuenta con todas sus capitales enlazadas a través de la alta velocidad ferroviaria con conexiones directas.

En Andalucía, la conexión se limita a Sevilla, Málaga y Córdoba. En Cataluña, las cuatro capitales tienen AVE pero no están enlazadas entre sí, al igual que sucede en Castilla-La Mancha.

Este compromiso satisface las pretensiones de los empresarios, que habían reclamado un AVE que uniera en cincuenta minutos Valencia y Alicante. La nueva conexión permitirá enlazar Castellón y Valencia en 35 (en la actualidad el trayecto tarda tres cuartos de hora); Castellón y Alicante en una hora y media frente a las dos horas y veinticinco minutos que se emplean hoy en día; y Valencia y Alicante en apenas 55 minutos, cuando ahora cuesta una hora y cuarenta minutos.

Paradas de norte a sur

Fabra avanzó que el próximo año «también va a haber una mayor conectividad con Elche». De hecho, el AVE regional podría tener paradas, en función de la decisión del operador, además de en la capital ilicitana, Orihuela, Alicante, Villena, Xàtiva, Valencia y Castellón. Una vez esté finalizada la obra se podrá recorrer la Comunidad Valenciana de sur a norte, de Orihuela a Vinaroz, en trenes que circulen a más de doscientos kilómetros por hora y en apenas dos horas.

Conforme avanzó ABC el pasado 23 de junio, todos los tramos del AVE regional están ya ejecutados o en proyecto. El impulso definitivo para las obras, cuantificado en 187 millones de euros, va directamente ligado al de la ejecución del tercer hilo del Corredor Mediterráneo. De esta cifra, el grueso (139 millones de euros), corresponden a obras en la línea de alta velocidad. El resto, hasta completar otros 48 millones, se destinarán a trabajos en la línea convencional.

La patronal, satisfecha

El presidente de la patronal autonómica Cierval, José Vicente González, destacó el compromiso de la ministra de Fomento con las obras del tercer hilo, que se llevan el grueso de la inversión prevista en los Presupuestos Generales del Estado para el próximo ejercicio, que calificó de «insuficientes».

De acuerdo con fuentes de la Conselleria de Infraestructuras, las obras pendientes para que la conexión sea una realidad son las del tramo entre Castellón y Valencia, cuya ejecución está adjudicada y la conexión entre Moncofa y la capital de La Plana ya está en marcha.

Mientras, entre Valencia y Xàtiva la plataforma y la doble vía ya se han ejecutado. Falta la electrificación y la señalización. Ambos proyectos se encuentran en fase de redacción y cuentan con un presupuesto estimado de 81 millones de euros. En el tramo de Xàtiva a La Encina, está previsto que la línea de alta velocidad se sitúe en la plataforma que ocupa la vía doble convencional actual. El proyecto está en redacción y se prevé una inversión de 45 millones. El Nudo de la Encina está actualmente en obras, mientras que desde este punto hasta la ciudad de Alicante el tramo está ya en servicio.

Ver los comentarios