La industria será el sector que más impulso registre
La industria será el sector que más impulso registre - ical
economía

Funcas rebaja la previsión de crecimiento de la región al 3,2%

Considera que la economía de Castilla y León aumentará un 2,8 por ciento en 2016

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En positivo, a un ritmo más del doble que en 2014, pero no tanto como se preveía hace unos meses. Así se comportará la economía de Castilla y León este 2015. Crecerá un 3,2 por ciento, según la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas), lo que supone dos décimas menos que lo estimado en el último informe, de junio, pero por encima de lo apuntado por la Junta, que la semana pasada elevó el incremento del PIB (Producto Interior Bruto) regional del 2,1 al 2,9 por ciento. Y de cara al próximo ejercicio, el acelerón será algo inferior. La economía regional aumentará un 2,8 por ciento, tres menos de lo que Funcas preveía en junio.

Castilla y León se encuentra así entre las diez comunidades para las que la Fundación de Cajas de Ahorro ha empeorado sus perspectivas, mientras que para siete las ha mejorado.

La región se sitúa como la séptima con un mejor comportamiento de su economía tanto este año como el próximo, empatada con Baleares y Cataluña en las cifras de 2015 y con la Comunidad Valenciana y Navarra, en las de 2016. Madrid, Galicia, La Rioja y Murcia serán las más dinámicas este ejercicio.

El estudio de Funcas apunta que este año «todos» los sectores registrarán un impulso, sobre todo, la industria, mientras que en 2016 los «servicios perderán fuerza» a la vez que la industria continuará «mejorando».

Además, señala que el crecimiento del PIB, «unido al descenso de la población -será la Comunidad con una mayor caída, del 0,7 por ciento en ambos ejercicios- se traducirá en un aumento del PIB real per cápita». Será, incluso, señala, superior a la media nacional, «con lo que mantendrá la tendencia de aproximación a dicha media». Castilla y León, señala Funcas, será una de las comunidades «en las que más crezca el PIB per cápita».

En cuanto al empleo, según la EPA (Encuesta de Población Activa), avanzará un 1,9 por ciento este año y cogerá más ritmo el que viene: 2,4 por ciento. También aquí considera Funcas que la caída de la población activa y, por tanto, de la que está en edad de trabajar, motivará que el descenso del desempleo sea «de una magnitud superior». Rebaja la tasa de paro al 18,5 por ciento en 2015 y al 16%, en 2016.

Ver los comentarios