Los presidentes nacional y regional de ATA, Lorenzo Amor y Soraya Mayo, presentan los datos del barómetro
Los presidentes nacional y regional de ATA, Lorenzo Amor y Soraya Mayo, presentan los datos del barómetro - f.heras
economía

Optimismo entre los autónomos: el 66% cree que 2015 consolidará la recuperación

El 32% de los encuestados contratará a alguien y esperan crear 3.000 puestos de trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Parece que hay un leve respiro. Que la situación se percibe con un color más alegre», reconoció ayer la presidenta a la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Castilla y León, Soraya Mayo, en nombre de un colectivo que, tras unos años en los que el látigo de la crisis ha golpeado con fuerza a este sector, empieza a recuperar el optimismo. No en vano, si ya dos de cada tres trabajadores por cuenta propia (65,7 por ciento) ve que la economía del país mejoró en 2014, de cara al recién estrenado ejercicio confían en que lo haga aún más. También dos tercios de los encuestados en el Observatorio que periódicamente realiza ATA para pulsar la «actividad y sentir» del colectivo (se han realizado 1.062 encuestas en Castilla y León en el último) creen que «continuará mejorando» y 2015 será el año «de la consolidación de la recuperación económica», pues considera que «la tendencia iniciada se mantendrá».

Aún así, un 31,4 por ciento estima que habrá que «esperar» a 2016. Las perspectivas «van a mejor y no a peor», resaltó Mayo.

Y no sólo la situación general repunta. También lo notan en primera persona. Cuatro de cada diez confían en que su negocio mejorará y únicamente el 16,4% cree que irá a peor. Eso sí, no olvidan que en 2014 fue un año «complicado». Es el sentir mayoritario, pues así piensa el 41,3 por ciento. Aunque junto a ellos hay casi una cuarta parte que manifiesta que la crisis no les ha afectado y un 31,3 por ciento que logró cerrar ejercicio en positivo e incluso con beneficios, con crecimientos moderados, pero también con caídas más leves para quienes tuvieron menos actividad que un año atrás.

La percepción, «en líneas generales», según destacó Mayo, es que la situación «va bien», aunque algunos aún «no lo sienten». «Esto es como cuando vemos nevar, vemos la recuperación, pero en muchos autónomos aún no cuaja esa recuperación», señaló la presidenta regional de ATA, confiada en que en el barómetro de segundo semestre «cuaje mucho más» después de siete años de pesimismo.

«Llave»

Junto a los trabajadores por cuenta propia que creen que su situación mejorará y tendrá mejores resultados en 2015 (40,6 por ciento), hay casi otro 37 por ciento que prevé que se mantendrá igual. Esto es, casi ocho de cada diez considera que su negocio no empeorará. Hay otro 16,4% menos esperanzado y considera que sus cifras empeorarán.

Unas buenas expectativas que también se traducen en empleo, pues más de la mitad de los autónomos de Castilla y León tiene trabajadores a cargo y se espera que sumen más empleados. De hecho, un 32,3 por ciento, según el barómetro de ATA, «se muestra optimista» y cree que va a necesitar ampliar plantilla y hacer nuevos contratos este año. Supone una subida de un punto respecto a los que incrementaron personal en 2014 (casi siete de cada diez no lo hicieron). Una «mejoría mínima», pero que es «positiva» y «nos hace ver la situación económica del colectivo con esperanza, confirmando que la llave de la recuperación está en los autónomos», destacó Mayo, quien recalcó que son «clave» a la hora de generar empleo y riqueza. Esperan ganar unos 3.000 empleos.

A la vez, siguen siendo mayoría quienes no ven posible o necesario contratar (casi un 60 por ciento), bien porque prevén una caída de la actividad (53,7 por ciento), por las dificultades económicas que atraviesan (31,3), no lo precisan (8,6 por ciento) o están reduciendo plantilla (5,3). En este sentido, la presidenta regional de ATA lamentó que no aumenten más los nuevos empleos, pues «nunca ha sido tan barato contratar», merced a la tarifa planta de cien euros.

Morosidad y créditos

¿Y por qué no todos se apuntan al positivo? Más de la mitad, por la disminución de la actividad de su negocio. Junto a esto, la morosidad y la imposibilidad de acceder al crédito continúan siendo, como durante los últimos siete años, «los grandes lastres, piedras en el camino», lamentó Mayo.

«Muchos de los grandes problemas siguen sin solución», lamentó la presidenta regional de ATA. La financiación y el crédito figuran como «asignaturas pendientes», aunque ya se nota una «mejoría leve» en la «apertura del grifo» por parte de los bancos. «Por primera vez en muchos años», más de la mitad de los autónomos que pidió dinero a los bancos lo recibió, y únicamente el 31,3 por ciento obtuvo la negativa por respuesta. Eso sí, hay que tener en cuenta que «muchos» de ellos, «cansados» de no tener acceso a créditos, desistieron de intentarlo. Sólo uno de cada tres autónomos acudió a una entidad financiera con este objetivo. Y piden cantidades «pequeñas»: sólo en el 20 por ciento de los casos superaban los 30.000 euros y casi la mitad requerían menos de 18.000.

Junto al restringido acceso a la financiación, la morosidad es otro de los «grandes lastres». Uno de cada dos la sufre. Cuatro de cada diez tardan entre 60 y 90 días en cobrar; un 22 por ciento tiene que aguardar entre tres y seis meses y un 8 por ciento no lo ingresa hasta pasado un año, «porque trabajan, sobre todo, para las administraciones públicas y las grandes empresas», que son las que «peor pagan», denunció Mayo. En este sentido, el presidente nacional en funciones de ATA, Lorenzo Amor, presente a la hora de dar a conocer los datos del Observatorio, reconoció que, aunque la morosidad se ha reducido, «sigue siendo muy elevada» y lamentó que no haya sanciones por incumplir los plazos legales.

Ver los comentarios