Guillermo «Willy» García, en el Parlamento canario
Guillermo «Willy» García, en el Parlamento canario - EFE
EMPRESAS PÚBLICAS

La Televisión Canaria, envuelta en un nuevo escándalo: contratos millonarios con un exjefe de su director

Las producciones encargadas, de cuestionada calidad, aún no han sido emitidas del todo, aunque los acuerdos se firmaron entre 2008 y 2010. El responsable del ente rehusó responder en el Parlamento regional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Radiotelevisión Canaria (RTVC) y su director general, Guillermo García, se han visto envueltos en un nuevo escándalo. La investigación de una diputada de la oposición ha sacado a la luz una serie de producciones televisivas encargadas entre 2008 y 2010 que aún no han sido emitidas del todo. Son programas, en general, de cuestionada calidad (la parlamentaria denunciante mostró en la Cámara autonómica uno de ellos para apoyar su parecer) que costaron a las arcas públicas más de 2,3 millones de euros. El otro ingrediente en el escándalo es la productora con que se firmaron los contratos para la realización de los programas. No en vano el nombre que subyace en la sociedad limitada Amanecer Latino es el de Francisco Padrón, quien fuera jefe de García en Radio Club Tenerife, de la Cadena Ser.

Diversos escándalos jalonan la trayectoria de García al frente de la RTVC, cargo al que llegó sin formación al amparo de Coalición Canaria (CC) y, en concreto, del presidente del Ejecutivo de la región, Paulino Rivero. Las denuncias de manipulación en los informativos en beneficio de CC son constantes, aunque antes las hacía el PSOE y hoy las hace el PP (los socialistas estaban entonces en la oposición y los populares, en el Gobierno; en 2011 se intercambiaron los papeles). Hechos como que Rubén Fontes compagine la jefatura de producción de la Televisión Canaria con la secretaría de Organización de CC en la isla de Gran Canaria han dado nuevos argumentos a los partidos de la oposición. Además, la Audiencia de Cuentas ya reveló irregularidades en la gestión de la RTVC, en concreto en una serie de contratos del período 2007-2011, lo que llevó a la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) y a Izquierda Unida a presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción. A todo ello se han sumado ahora los controvertidos pagos a Amanecer Latino.

La información sobre los acuerdos entre el ente autonómico y la empresa del que fuera jefe de su director general la puso de manifiesto la diputada del PP Águeda Montelongo durante la reunión de una comisión parlamentaria. Más de 2,3 millones, explicó la representante de los populares, por producir programas que no han sido emitidos, en determinados casos, o que se emitieron, pese a su coste, solo en el segundo canal o en el sitio web de la RTVC, en otros. Apenas una parte se pasó por el primer canal. Por si fuera poco, Montelongo apuntó la posibilidad de que algunos de estos espacios hubieran sido transmitidos, antes que por la televisión pública, por Canal 7 del Atlántico, cuyo titular también es el susodicho Francisco Padrón. Como ejemplo de los que no han podido ver los telespectadores puede citarse un programa sobre el escritor e inventor Alberto Vázquez-Figueroa que los dirigentes de la RTVC decidieron no emitir so pretexto de que habría vulnerado la ley antitabaco, pues su protagonista aparece fumando.

Entre los espacios en cuestión figuran también títulos como los de «Valores del deporte canario» (son decenas de capítulos), «Protagonistas del deporte canario», «Promesas del deporte canario» y «Glorias del deporte canario». La parlamentaria del PP mostró en la Cámara al resto de diputados de la comisión un capítulo de uno de estos programas para que comprobasen su «baja calidad»: sin exteriores, sin más intervenciones que las de la presentadora y su interlocutor (en este caso un jugador de fútbol adolescente), sin apoyos... El director general de la RTVC rehusó entonces responder a las preguntas de Montelongo por considerar que debía huir de debates «estériles» sobre «los gustos de cada uno». García se aferró a los datos de audiencia, si bien esos buenos números en los que insistió no se deben a las producciones encargadas a Amanecer Latino, que han tenido audiencias, las que se han emitido, irrisorias.

La polémica une a PSOE y PP

Aunque ya han surgido voces que piden la intervención de la fiscalía, de momento el asunto se aborda en el Parlamento, donde incluso el PSOE ha dado un paso adelante y recuperado la actitud que con respecto a la labor de García manifestaba con vehemencia antes de formar parte del Ejecutivo del Archipiélago. A instancias de su candidata a la presidencia del Gobierno canario en las próximas elecciones, la congresista Patricia Hernández, el grupo parlamentario socialista ha solicitado toda la documentación al respecto para investigarla y, llegado el caso, exigir que se depuren responsabilidades.

A raíz de este nuevo escándalo, la UPCC ha vuelto a reclamar la destitución de García («Willy» García en sus tiempos de locutor en la Ser, cuando fue famoso por sus apasionadas narraciones de los partidos de fútbol del mejor Club Deportivo Tenerife de la historia, aquel que alcanzaría las semifinales de la copa de la UEFA). La Unión de Profesionales de la Comunicación juzga que como el director general del ente «no tiene intención de dimitir de su puesto, y el Gobierno regional no parece que tenga la intención de destituirlo, debe ser el Parlamento el que lidere la defensa de los intereses de los ciudadanos ante la mala gestión de García, los evidentes daños causados en las arcas autonómicas y el prestigio de la línea informativa de la televisión pública».

Ver los comentarios