Belloch y su sucesor, el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Carlos Pérez Anadón
Belloch y su sucesor, el candidato a la Alcaldía por el PSOE, Carlos Pérez Anadón - f. simón
gasto público

El «extraño» caso del crecimiento masivo de grandes árboles en Zaragoza

El PSOE, dispuesto a disparar en 6 millones de euros la contrata municipal de jardines afirmando que han aparecido en cuestión de meses 28.738 «árboles muy grandes» en cuestión de meses

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, el gobierno municipal del PSOE está decidido a embarcar a los zaragozanos en un gasto extra de 6 millones de euros para los próximos cuatro años. Ha llegado a impulsar una espontánea modificación del contrato de mantenimiento de los parques y jardines de la ciudad que entró en vigor hace poco más de un año, en enero de 2014, justificándola con un argumento que ha despertado las sospechas y las críticas tanto de los representantes sindicales de la contrata como del PP, partido que ha calificado lo ocurrido de «escándalo».

Tras destaparse las intenciones del PSOE, el gobierno municipal se ha visto forzado a dar marcha atrás y aceptar dejar temporalmente en suspenso esa multimillonaria ampliación del contrato.

A la par, ha decidido encargar un nuevo recuento del arbolado público de la capital aragonesa.

Todo esto después de que el PSOE hubiera justificado el sobrecoste pactado con la concesionaria asegurando que ahora hay muchos más árboles de los que se habían reflejado cuando se adjudicó esta contrata. Tanto para los representantes sindicales de la empresa contratista como para el PP el argumento es difícilmente asumible porque —subrayan— supone aceptar que en prácticamente un año han «aparecido» en Zaragoza, de golpe, casi 30.000 «árboles muy grandes», tal y como son definidos en el inventario de zonas verdes al que ha dado su visto bueno el gobierno municipal socialista.

Esos 6 millones de euros extra que se habían decidido sumar al precio de la contrata —a razón de 1,5 millones más cada año— eran, según los responsables del PSOE en el Ayuntamiento, para «atender la poda de arbolado de gran tamaño». El comité de empresa de FCC Parques y Jardines considera inaudito un cambio tan tremendo, y en tan poco tiempo, del inventario de árboles de la ciudad, revisándolo al alza de forma disparada respecto al que se utilizó como base para renovar esta contrata hace poco más de un año.

«Como habichuelas mágicas»

«Resulta sorprendente que, en menos de un año, de los 3.809 árboles muy grandes que había en calles y plazas de Zaragoza se pase a los 32.547 del último inventario». «Nos quejaremos del clima, pero no hay lugar en el mundo donde los árboles crezcan a este ritmo», apuntan con ironía los responsables sindicales de esta contrata: «Los árboles de Zaragoza crecen como las habichuelas mágicas».

La polémica revisión multimillonaria de este contrato aprobada inicialmente por el gobierno municipal del PSOE en Zaragoza le ha abierto varios frentes comprometidos. Por una parte, la exigencia de que se indague lo ocurrido —porque «algo huele mal»— y «se revoque el acuerdo adoptado unilateralmente por el PSOE», según indicó el portavoz delPP y también candidato a la Alcaldía, Eloy Suárez. Por otra parte está la rebelión de los trabajadores de la contrata, que sufrieron recortes tras el nuevo contrato firmado hace poco más de un año entre el Ayuntamiento y FCC, que se encarga de este servicio municipal desde 2002. Los sindicatos mantienen una convocatoria de paros a la vista.

Además, el portavoz y candidato a la Alcaldía por el PP ha criticado que esos 6 millones de gasto extra a pagar a FCC los hubiera pactado el gobierno municipal con la empresa sin contemplar ningún incremento de plantilla.

Inventarios bajo sospecha

Los inventarios de arbolado en zonas municipales no cuadran, según se desprende de documentos internos filtrados por los sindicatos de la contrata. El que se usó como base para renovar la adjudicación de este servicio indicaba que había un total de 80.789 árboles. Poco después, otra actualización del Ayuntamiento indicaba que, a 1 de enero de 2014, eran 98.168; y otro inventario realizado en octubre del año pasado indicaba que había 92.325 árboles.

Pero lo más relevante es el apartado de «árboles muy grandes»: en el inventario que se incluyó para el concurso de adjudicación del servicio se hablaba de 3.136; unos meses después se decía que había 3.809; y, ahora, de repente, casi se multiplica por diez la cifra y en el último inventario se asegura que hay 32.547 «árboles muy grandes» —28.738 más—.

Esta es la clave, porque es el argumento que le ha servido al gobierno municipal para la multimillonaria revisión al alza de la contrata de zonas verdes: a más árboles «muy grandes», más caro podarlos.

Los sindicatos y el PP consideran que es una maniobra, como mínimo, extraña.

Ver los comentarios