Sierra de Bernia vista desde la playa de Altea
Sierra de Bernia vista desde la playa de Altea - juan carlos soler
cultura

Recuperan pinturas rupestres en Altea declaradas Patrimonio de la Humanidad

Los grabados fueron descubiertos de manera fortuita en 1993 en la Sierra de Bernia y están datados entre los siglos V y II antes de Cristo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Altea (Alicante), con ayuda de subvenciones de la Generalitat y del Ministerio de Cultura, está recuperando unas pinturas rupestres en la Sierra de Bernia, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998.

Estas pinturas de l'Abric Rupestre de l'Ermita del Vicari, datadas entre los siglos V y II antes de Cristo, fueron descubiertas de manera fortuita en 1993 por la arqueóloga María Francisca Galiana, quien dos años después publicó un estudio sobre las mismas, junto a la especialista Palmira Torregrosa.

Ahora, con motivo de la redacción del Catálogo de Bienes Patrimoniales, el consistorio las ha redescubierto y quiere convertirlas en «el gran atractivo turístico de la Sierra de Bernia», según ha explicado la concejal de Urbanismo, Carolina Punset.

El proyecto municipal contempla la protección y recuperación de las pinturas para hacerlas visitables, así como su reproducción en 3D en una exposición permanente.

Según el proyecto elaborado por la corporación local, se trata de unas pinturas pre-esquemáticas «únicas» en el Arco Mediterráneo por «la variedad de motivos», todos ellas en color rojo.

Las pinturas se encuentran cerca de una senda de Bernia muy transitada, en la cima de la sierra y muy cerca de El Forat.

Punset ha explicado que la primera fase del proyecto se está financiando con los 35.000 euros concedidos por la Conselleria de Cultura y el Ministerio, y ha consistido en la creación de la senda hasta l'Abric, la señalización, vallado y rehabilitación de las pinturas.

Dado el punto en el que se encuentra l'Abric, en la misma cima de la sierra, fue necesario recurrir a un helicóptero para trasladar los materiales del vallado.

Posteriormente, un equipo de restauradores llegado de Navarra y Valencia, encabezado por la especialista en Arte Rupestre Laura Ballester, se encargó de la rehabilitación de los dos paneles de figuras.

Durante ese proceso de limpieza han aparecido nuevas figuras que estaban ocultas bajo la suciedad.

La edil de Urbanismo ha explicado que, para concluir esta primera parte del trabajo, solo falta señalizar la senda y colocar los paneles informativos.

La siguiente fase de la intervención, que se ejecutará con fondos municipales, prevé la reproducción de las pinturas en 3D para que aquellos que no puedan subir hasta la cima de Bernia puedan conocerlas a través de una exposición permanente en Altea La Vella.

Además se organizarán unas jornadas de difusión para dar a conocer estas figuras rupestres y su «valor incalculable».

Punset ha indicado que este proyecto se enmarca dentro de las actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento para promocionar el patrimonio arquitectónico y cultural del municipio.

Está previsto que en el primer trimestre de 2015 el proyecto esté concluido y las pinturas rupestres sean ya visitables.

Ver los comentarios