Imagen de una fábrica de turrón en Alicante
Imagen de una fábrica de turrón en Alicante - juan carlos soler
ECONOMÍA

Los turroneros alicantinos esperan unas ventas de 175 millones de euros

El sector confía en que la facturación repunte entre un tres y un cinco por ciento respecto a la pasada Navidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Xixona y Turrón de Alicante estima que las ventas crecerán este año entre un 3 y un 5 por ciento con respecto al ejercicio pasado.

Así lo ha avanzado el presidente de los turroneros alicantinos, José Enrique Garrigós, que en declaraciones a Europa Press ha indicado que el año pasado se logró una facturación de unos 160 millones de euros y este año se espera rozar los 175 millones.

Garrigós ha defendido que los turroneros son unos "privilegiados" frente a la crisis "tan grande", que ha hecho que algunos sectores "bajen un 50 y un 60 por ciento" las ventas. Así, ha continuado, "han abierto países nuevos" y la exportación ha "compensado" la bajada del mercado nacional.

Ahora, "la mejor clientela está en Estados Unidos y México, porque los principales mercados Venezuela y Argentina los hemos perdido", ha apuntado.

Garrigós ha denunciado, no obstante, que en tres campañas (equivalente a un año y medio) se ha producido un incremento del precio de la almendra, principal ingrediente del turrón, de en torno al 135 por ciento, a pesar de que "la cosecha de este año ha sido mucho más del doble que la del año pasado".

Una variación del coste que afecta a las ventas porque en junio se marca el precio para la gran distribución y "la semana pasada volvió a subir la almendra, y eso es la primera vez que sucede en 46 campañas".

"Las cosechas no se hacen solo en la provincia de Alicante, en España se hace mucha almendra, y para la denominación de origen vale la de Alicante, la Comunitat Valenciana y las provincias limítrofes", ha explicado.

Asimismo, ha negado que las empresas opten por la almendra americana: "No somos idiotas. Si la americana está más cara, ¿cómo vamos a comprarla si la española, además, es más buena?". Por todo ello, ha zanjado: "los balances van a ser ruinosos, pero es igual, hemos ganado otros años. Esa es la labor del empresario".

Ver los comentarios