Rodrigo Rato acude a la Audiencia Nacional para declarar por el caso de las tarjetas de Bankia
Rodrigo Rato acude a la Audiencia Nacional para declarar por el caso de las tarjetas de Bankia - Ángel de antonio
caso bankia

La Universidad de Alicante retira el honoris causa a Rodrigo Rato por el caso Bankia

Su nombramiento en 2011 ya desató polémica y la comunidad universitaria inició una recogida de firmas para anular su investida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Universidad de Alicante (UA) ha acordado, en su Consejo de Gobierno, la retirada del título de doctor honoris causa al expresidente de Bankia y del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, según han confirmado fuentes académicas.

La propuesta de retirar la distinción a Rato, que se encuentra imputado en el denominado «caso Bankia», era uno de los puntos del orden del día del Consejo, y, finalmente salió adelante. En la misma sesión se va a abordar también la presentación de dos nuevas propuestas de doctores honoris causa: las de Irina Petrovna, por la facultad de Ciencias, y Julio María Sanguinetti, por la de Derecho.

La universidad alicantina aprobó investir honoris causa a Rodrigo Rato en el Consejo de Gobierno de 30 de marzo de 2011, a propuesta de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.

En el currículum que la entidad educativa remitió entonces, se recordaba que Rato es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Master en Administración de Empresas por la Universidad de California en Berkeley. En 2003 obtuvo el Doctorado en Economía por la Universidad Complutense.

También se aludía a su condición de diputado en el Congreso desde 1982 fue Portavoz del Grupo Parlamentario Popular de 1989 a 1996 y responsable de la alternativa económica del Partido Popular desde 1985 hasta el año 2004 y de vicepresidente segundo del Gobierno para Asuntos Económicos y Ministro de Economía y Hacienda del Gobierno de España desde 1996 hasta el 2002, año en que fue nombrado vicepresidente primero del Gobierno y ministro de Hacienda, cargo en el que permaneció hasta 2004.

Antes de incorporarse al FMI, fue vicepresidente de Asuntos Económicos y Ministro de Economía del Gobierno de España, puesto para el que fue designado en mayo de 1996. En su calidad de Ministro de Economía, Rato desempeñó también la función de Gobernador por España en las Juntas de Gobernadores del FMI, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.

En 2004 Rodrigo Rato asumió funciones de director gerente del Fondo Monetario Internacional. En 2007 anunció que dejaba su puesto en el FMI por razones personales.

POLÉMICA DESDE EL PRINCIPIO

El nombramiento de Rato como honoris causa de la UA levantó polémica desde el principio e, incluso, hubo una campaña de recogida de firmas en la que participaron miembros de la comunidad educativa para protestar por la decisión.

En aquella petición contra la investidura se argumentaba que Rato «no cumplía ninguno de los requisitos» necesarios para recibir esta distinción, ya que «ni tiene especial relación con la Universidad de Alicante, ni en él concurren méritos académicos o científicos».

También se hacía notar que su trayectoria al frente del FMI había sido «discutida incluso por la propia institución» y advertía de que «distinguirle como honoris causa de la universidad significa alinearse con quienes, en relación con esta crisis, parecen empeñados en castigar a los inocentes y recompensar a los culpables».

Ver los comentarios