¿Por qué quiere Johnson elecciones anticipadas?

Los parlamentarios lograron ponerse de acuerdo ayer en llamar a los ciudadanos a las urnas el próximo 12 de diciembre

Vídeo: EP

Ivannia Salazar

Las últimas semanas han sido un tira y afloja entre Boris Johnson y el Parlamento británico, que lo mismo le da una de cal que otra de arena a las propuestas del primer ministro. Ayer lograron ponerse de acuerdo por fin en algo: en llamar a los ciudadanos a las urnas el próximo 12 de diciembre. Aquí las claves de esas elecciones:

¿Por qué quiere Johnson elecciones anticipadas?

El «premier» había prometido que presionaría para adelantar las elecciones a una fecha antes de Navidad para desatascar el Brexit si la Unión Europea concedía una nueva prórroga de tres meses en la fecha del divorcio. Johnson envió una carta a la UE solicitando dicha prórroga hasta el 31 de enero , obligado por la ley Benn aprobada por los parlamentarios el 19 de octubre y cuyo fin era evitar un Brexit duro. La UE aprobó un retraso flexible hasta el 31 de enero de 2020, puntualizando que la salida de Reino Unido puede producirse antes si la Cámara aprueba la ley del Brexit.

Tanto Johnson como fuentes de Downing Street han señalado en numerosas ocasiones que los ciudadanos están cansados de esperar a que se cumpla la voluntad expresada por la mayoría en el referéndum de hace más de tres años y medio y que es el Parlamento y no el Gobierno quien está provocando el bloqueo . El líder conservador confía en ganar las elecciones y conseguir una mayoría absoluta en el Parlamento que le permita aprobar por fin su acuerdo del Brexit. Sin embargo, también cabe la posibilidad de que sea castigado en las urnas por no cumplir su promesa de dejar la UE el 31 de octubre «con o sin acuerdo», como lo aseguró tantas veces.

¿Por qué la fecha es tan importante?

Boris Johnson propuso desde el principio el jueves 12 de diciembre , mientras que los demócratas liberales y los laboristas preferían el lunes 9. Los conservadores consideraron que el día 9 era demasiado pronto, porque el Parlamento tendría que disolverse entonces mañana para que se cumpla con el plazo exigido de 25 días hábiles previos a la elección.

Según explicó el ministro «tory», Brandon Lewis, «eso no nos daría tiempo para aprobar este proyecto de ley y un par de pequeñas leyes que tenemos pendientes, incluido un presupuesto para Irlanda del Norte», y explicó que si es el día 12 «podemos disolvernos la próxima semana y tener tiempo» para tramitar adecuadamente estas leyes en la Cámara. Los laboristas argumentaron que el 12 los estudiantes universitarios ya estarían de regreso en sus casas por el descanso navideño, lo que impediría que pudieran votar. Estas serán las primeras elecciones en diciembre desde 1923.

¿Qué pasa entonces con el acuerdo sobre el Brexit alcanzado con la UE?

El primer ministro apostó por abandonar su intento de impulsar la llamada ley del Brexit con el fin de lograr que los demócratas liberales y Partido Nacionalista Escocés (SNP) apoyaran la convocatoria de elecciones generales en diciembre. Finalmente también los laboristas lo han respaldado. El acuerdo por supuesto aún está activo tal y como fue acordado «in extremis» con Bruselas, pero el proyecto que lo convierte en ley estará en pausa hasta después de las elecciones, cuando volverá al Parlamento si ganan los conservadores. En caso de que gane la oposición, lo más probable es que intenten negociar un nuevo acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación