La presidenta de Taiwán abre su segundo mandato rechazando de nuevo la unión con China

Reforzada por su arrollador triunfo electoral de enero y su éxito contra el coronavirus, Tsai Ing-wen pide diálogo a Pekín, pero reniega del modelo «un país, dos sistemas»

La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen AFP
Pablo M. Díez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras su abrumadora reelección en enero, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha tomado posesión este miércoles reforzada por su éxito en la lucha contra el coronavirus. A pesar de su cercanía y estrechos contactos con China, esta isla de 23 millones de habitantes solo ha tenido 440 contagios y siete fallecidos gracias a las medidas de prevención y concienciación ciudadana que tomó en cuanto estalló la epidemia en enero en Wuhan. Todo un ejemplo para el resto del planeta que, sin embargo, se ve mermado por su ausencia en la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido al veto de Pekín, que reclama su soberanía pese a que Taiwán es un país independiente con su propio Gobierno elegido democráticamente, Ejército, moneda, pasaporte y fronteras.

Aprovechando su respaldo electoral y su buena gestión frente a la pandemia, reconocida internacionalmente, Tsai ha vuelto a hacer gala de su discurso soberanista rechazando el principio de «un país, dos sistemas» que le propone China continental para una futura reunificación. «Ambas partes tienen el deber de encontrar un modo de coexistir a largo plazo y prevenir que se intensifiquen el antagonismo y las diferencias», pronunció en su investidura, según informa la agencia Reuters. Aunque la presidenta reiteró las palabras «paz, paridad, democracia y diálogo», dejó claro que «no aceptaremos el uso de las autoridades de Pekín del (modelo) ˝un país, dos sistemas˝ para degradar a Taiwán y minar el ˝statu quo˝ en el Estrecho (de Formosa)».

Alegato por la independencia

De hecho, fue el miedo a ese principio lo que llevó a Tsai Ing-wen a la victoria electoral, ya que es el mismo modelo que está vigente en Hong Kong pero ha quedado en entredicho por las protestas del año pasando reclamando democracia. Para Taiwán, que sufrió cuatro décadas de dictadura bajo el Kuomintang (1949-1987), es imposible dejarse seducir por un régimen autoritario por mucho que su economía dependa de China y haya un millón de empresarios con fábricas con el continente.

«Continuaremos con estos esfuerzos y tenemos voluntad de implicarnos en un diálogo con China para hacer más contribuciones a la seguridad regional», propuso Tsai en una ceremonia celebrada en el jardín del Palacio Presidencial, antigua residencia del gobernador japonés durante la época colonial. Sin mascarillas, pero con distanciamiento social, al acto acudieron personalidades de la vida pública y diplomáticos de los solo 15 países que reconocen a Taiwán como Estado, ya que Pekín impone el principio de «una sola China» para aislar internacionalmente a la isla.

Felicitación de Pompeo

Pero Tsai recibió en vídeo felicitaciones desde Corea del Sur, Japón, el Reino Unido y Alemania y un mensaje muy especial del secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, que fue leído en voz alta. «Su coraje y visión dirigiendo la vibrante democracia de Taiwán es una inspiración para la región y el mundo», aseguró Pompeo en una misiva que levantará ampollas en Pekín, como también hizo la llamada de Tsai a Trump para felicitarle por su victoria electoral a finales de 2016.

Con el recrudecimiento de la «Guerra Fría» entre EE.UU. y China por el coronavirus, y la creciente hostilidad occidental hacia el régimen del presidente Xi Jinping, Taiwán está potenciando su papel internacional . Aunque la isla no ha podido participar ni como observador en la Asamblea anual de la OMS, como habían reclamado EE.UU., la Unión Europea, Japón y otros países, Tsai Ing-wen prometió seguir luchando para integrarse en organizaciones internacionales y reforzar sus lazos con sus aliados democráticos. Por delante tiene cuatro años en los que el mundo, y la posición de China, serán muy diferentes por el impacto de la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación