La piloto ucraniana, durante su juicio en Rusia
La piloto ucraniana, durante su juicio en Rusia - REUTERS

Poroshenko asegura haber llegado a un preacuerdo con Putin para la liberación de la piloto ucraniana

Nadezhda Sávchenko sería canjeada por dos agentes de la inteligencia militar rusa

MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Según lo anunciado ayer por el presidente ucraniano, Piotr Poroshenko, Kiev y Moscú podrían estar cerca de resolver uno de los muchos contenciosos que enfrentan a ambos países desde la anexión de Crimea y el estallido de la sublevación prorrusa en el este de Ucrania. Poroshenko dice haber alcanzado un preacuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que la piloto, Nadezhda Sávchenko, que cumplirá 35 años el mes que viene, sea canjeada por dos agentes del GRU, la inteligencia militar rusa, apresados el año pasado en la región de Lugansk por combatir del lado de los separatistas. Prueba de que hay esperanzas ha sido el hecho de que ella puso ayer fin a su ya dilatada huelga de hambre.

Los dos jefes de Estado conversaron el lunes por teléfono y, de acuerdo con las declaraciones de Poroshenko, "llegamos a un preacuerdo sobre el algoritmo para la liberación de Sávchenko". "Estoy dispuesto a hacer todo lo que esté en mi mano para que héroes como Nadezhda regresen a casa lo antes posible", añadió el presidente ucraniano señalando incluso que enviará a Rusia su propio avión para recogerla.

En el Kremlin, sin embargo, están siendo muy parcos a la hora de informar sobre el contenido del supuesto acuerdo entre Putin y Poroshenko. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, no ha facilitado ningún detalle salvo constatar el hecho de que mantuvieron una conversación telefónica para hablar de Sávchenko y de la situación en el este de Ucrania.

Fin de la huelga de hambre

Peros los abogados de la piloto son moderadamente optimistas. Iliá Nóvikov, uno de los letrados, cree que, al haber sido condenados el lunes los militares rusos, Alexánder Alexándrov y Evgueni Eroféev, cada uno a 14 años de cárcel, y al no haber recurrido éstos la sentencia, se abre el camino para negociar los términos del canje. A ambos se les acusa de participar en una "conspiración" dirigida a "provocar un conflicto armado", de "agresión" y también de preparar "acciones terroristas". En un principio, Moscú se negó a reconocer a Alexándrov y Eroféev como militares en activo, aseverando que, antes de partir hacia Ucrania, habían pasado a la reserva.

Nóvikov declaró que su defendida ha vuelto a ingerir alimentos y a beber agua tras recibir ayer una llamada de Poroshenko. Éste publicó en Twitter que "he telefoneado a Sávchenko y le he transmitido mi apoyo. Junto a su madre, María, y a su hermana, Viera, la hemos pedido que pare la huelga de hambre. Gracias a Dios, ha aceptado".

La militar ucraniana llevaba desde comienzos de marzo sin comer y, desde el pasado día 5, sin beber nada. Fue cuando entró en vigor la sentencia dictada contra ella por un tribunal de Rostov del Don. El 22 de marzo, fue condenada a 22 años de cárcel acusada de complicidad en el asesinato de dos periodistas rusos. Según el juez, "Sávchenko cometió el crimen en confabulación con un grupo de personas motivada por el odio".

Los reporteros rusos, Ígor Korneliuk y Antón Voloshin, perecieron en junio de 2014 cerca de la ciudad de Lugansk al ser alcanzados por la metralla de las granadas de mortero disparadas por tropas ucranianas. La Justicia rusa sostiene que la piloto comunicó desde su helicóptero a los militares las coordenadas del punto en donde se encontraban los periodistas. Ella se ha declarado siempre inocente.

Ver los comentarios