Entrevista

Ana Paula Zacarias: «La tercera ola nos obliga a poner en marcha los planes con más rapidez»

Entrevista a la Secretaria de Estado de Asuntos Europeos de Portugal

Ana Paula Zacarias, Secretaria de Estado de Asuntos Europeos de Portugal ABC

José M. Camarero

Es el nexo de unión entre Lisboa y Bruselas. Ana Paula Zacarias codirige la Presidencia semestral de Portugal, encaminada a una recuperación en la que el gobierno luso quiere inyectar una dosis social para evitar que los colectivos más vulnerables sufran aún más daños.

De los planes de recuperación subyace un cambio de calado a medio y largo plazo en la UE.

Todos los planes se encuentran en la agenda estratégica de la UE, en los de la Comisión para los próximos años y en el programa de las presidencias de Alemania, Portugal y Eslovenia, a 18 meses vista. Se trata de actuar ahora, pero con visión de futuro. Hay que trabajar en la recuperación inminente de la pandemia, sí, pero hay que hacerlo con una visión de futuro. Eso también se refleja en los planes nacionales de recuperación.

¿En qué consiste la apuesta de la presidencia semestral portuguesa con la «Europa social»?

Para salir de la crisis en la que estamos tenemos que hacerlo con la columna del desarrollo sostenible, el desarrollo digital e innovador y las políticas sociales. Y esto implica empleo y educación para el futuro, dar formación a la gente para tener esos empleos, y a la vez trabajar en la dinámica del estado social. Porque el modelo social europeo es el que ha permitido que en esta crisis haya sido nuestra salvación. Sin un sistema nacional de salud, ¿dónde estaríamos? Es muy importante que este modelo se refuerce porque hemos visto la importancia que tiene para la justicia social. Se trata de que nadie se quede atrás.

La distribución de los fondos coincide con la presidencia.

Nuestra labor es trabajar con el Parlamento para conseguir que todo esté terminado lo antes posible. El objetivo es que el dinero tiene que estar disponible en junio. Hay una unanimidad de los estados miembros para que esto ocurra, pero la presidencia está empujando para avanzar en este procedimiento.

¿La tercera ola puede alterar esos planes de recuperación?

La pandemia lo retrasa todo. Pero también creo que los países están trabajando para que puedan entregar sus planes nacionales en febrero, para que la Comisión los evalúe en abril o mayo y que el Consejo lo vea y estos primeros dinero puedan llegar en junio. En principio yo diría que la voluntad de poner esto en marcha es tanta, que precisamente por la pandemia tenemos que hacerlo con mayor rapidez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación