Macron cede en la ‘guerra de las banderas’ en el Arco de Triunfo de París

Para conmemorar el semestre al frente de la UE, puso una enseña europea pero no la francesa

La enseña europea en el Arco de Triunfo AFP / Vídeo: ABC Multimedia

Juan Pedro Quiñonero

La primera tragicomedia nacional del año que comienza ha iluminado la emergencia espectacular de una Francia nacionalista y ultra nacionalista, hostil a la Unión Europea (UE) y a Emmanuel Macron , cuyos defensores, de la extrema izquierda a las extremas derechas, dicen defender una «soberanía nacional» que se consideran «amenazada».

Coincidiendo con el inicio de la presidencia francesa de la UE, Macron decidió sustituir la bandera francesa por la bandera de la UE, durante veinticuatro horas, en el parisino Arco de Triunfo , con el fin de enviar un mensaje «simbólico llamativo». «Se trata de iniciar la presidencia francesa de la UE con un detalle que simbolice el doble compromiso nacional y europeo», comenzó declarando un portavoz oficial de la presidencia. Transcurridas las veinticuatro horas previstas, la bandera de la UE fue retirada del Arco del Triunfo. Pero el gesto «simbólico llamativo» se transformó en un campo de batalla.

A la extrema derecha y a la extrema izquierda , Marine Le Pen y Jean Luc Mélenchon, gritaron «¡victoria!», apropiándose de la retirada de la bandera europea, afirmando que el Gobierno se había plegado a sus críticas ultra patrióticas. Comenzaba a emerger el problema de fondo e inmenso calado.

Presidente en funciones de la UE durante seis meses, candidato a su propia reelección como jefe de Estado francés, Macron afirmó en su mensaje de fin de año que 2022 será el año del «gran giro» internacional de una «Europa plenamente soberana y dueña de su destino». Mensaje europeísta recibido a izquierda y derecha con la más extrema reserva, provocando una reacción nacional y nacionalista de la mayoría de las fuerzas políticas, hostiles a una Europa percibida como amenaza para la «identidad nacional».

Asumido el puesto de presidente en funciones de la UE, Macron resumió sus proyectos europeos, empantanados, desde su discurso en la universidad de la Sorbonne del mes de septiembre del 2017: «La presidencia francesa presentará proyectos ambiciosos para conseguir la plena soberanía de Europa, potente y dueña de su destino en la nueva escena mundial». El discurso europeísta de Macron estuvo acompañado por la sustitución de la bandera nacional por la europea, lo que provocó un vendaval de reacciones contra Macron y contra la UE.

Para Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa (FI, extrema izquierda), las «ambiciones» de Macron son pura provocación ultra capitalista, en los antípodas de su proyecto político, ultra nacionalista: «Debemos tomar medidas inmediatas para salvaguardar los intereses de la nación, aplicando nuestro proyecto político propio, con medidas de salvaguarda de la soberanía del pueblo francés».

Para Valérie Pécresse , candidata de Los Republicanos (LR, derecha), las ambiciones europeas de Macron y la sustitución de la bandera nacional por la bandera europea, en el Arco del Triunfo, tienen algo de «provocación insoportable», por estas razones: «Presidir Europa, sí; pero borrar la identidad francesa ¡no! Macron debe comenzar por restaurar la bandera nacional bajo del Arco del triunfo: se los debemos a todos nuestros soldados que dieron su sangre por la patria».

En la extrema derecha, Marine Le Pen y Éric Zemmour pusieron el grito en el cielo patriótico. «El Arco del Triunfo, con Macron: primero empaquetado; luego, el saqueo y el ultraje», declaró Zemmour. Marine Le Pen reaccionó de este modo: «El pretendido apego de Macron a Francia es una mentira . Y se ha atrevido a terminar su discurso de fin de año fotografiándose junto a la bandera de la UE, que el pueblo francés rechazó en referéndum el 2005. ¡Enésimo insulto a la democracia!».

En la escena política francesa, solo Anne Hidalgo (socialista) y Yahhick Jadot, ecologista, defienden posiciones europeístas , muy distintas de las ambiciones macronianas. Hidalgo propone un gobierno de «izquierda unida», alejadísimo de la realidad francesa. Jadot propone una Europa federal, alejadísima de la realidad europea.

Más allá de los inmensos problemas de fondo que plantean, las ambiciones europeas de Emmanuel Macron han abierto un debate nacional de gran calado. La guerra política sin cuartel de la campaña de las elecciones presidenciales del mes de abril próximo ha atizado una suerte de «repliegue» nacional/nacionalista previsiblemente duradero.

Retirada la bandera de la UE del Arco del Triunfo, la bandera nacional volverá a ocupar su puesto histórico y tradicional. Pero la tragicomedia de fin de año anuncia de manera espectacular uno de los grandes temas de la campaña presidencia: la defensa de la soberanía nacional, jurídica y política, contra la soberanía europea .

País fundador de la antigua Comunidad Económica Europea (CEE), Francia ha sido uno de los pilares históricos de la construcción política de Europa y fue, con Alemania, uno de los motores de todas las grandes iniciativas continentales: de la elección del Parlamento europeo, a través del sufragio universal, a la creación del antiguo Sistema Monetario Europeo (matriz del euro), París estuvo en la muy primera línea europeísta durante muchas décadas.

Tras esa herencia y legado, han comenzado a crecer corrientes políticas nacionalistas y ultra nacionalistas, que contemplan con reticencia la evolución de la UE. Emmanuel Macron quizá sea el único defensor de una gran ambición europea para Francia. Extrema izquierda y extremas derechas son históricamente hostiles a la construcción política de Europa. El socialismo está hundido. Los ecologistas pintan poco. A la derecha tradicional, Michel Barnier, exministro, excomisario europeo, consejero emérito de Valérie Pécresse, candidata conservadora a la jefatura del Estado, ha sorprendido a propios y extraños defendiendo la supremacía del derecho nacional sobre el derecho europeo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación