Dos condenados por el asesinato de Malcolm X serán absueltos casi seis décadas después

El fiscal asegura que no había pruebas suficientes y promoverá este jueves la exoneración de Muhammad A. Aziz y Khalil Islam, que permanecieron en prisión hasta los años 80. «No tuvieron derecho a la justicia que merecían», sostiene

Un policia abre camino al cuerpo casi sin vida del lider nacionalista negro Malcom X en 1965 ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la mañana del 19 de febrero de 1965, tres personas cosieron a balazos a Malcolm X en Audubon Hall, una sala de actos en el norte de Manhattan. El líder de la facción radical del movimiento de derechos civiles para la minoría negra comparecía para defender su nuevo grupo, la Organización para la Unidad Afroamericana. Sabía que la Nación del Islam, el grupo del que había sido su cara más visible durante años, le quería matar, después de haberlo abandonado y haberse enfrentado a sus líderes. Con el auditorio lleno, sonaron los disparos, hubo escándalo y tres detenciones. Los tres, miembros de Nación del Islam, fueron juzgados y condenados a cadena perpetua. Ahora, la Fiscalía de Nueva York reconoce que no había pruebas suficientes contra ellos. Este jueves, según ha revelado ‘The New York Times’, serán exonerados, casi 57 años después del asesinato y tras haber pasado décadas en la cárcel.

Se llaman Muhammad Aziz y Khalil Islam . En el momento de la muerte de Malcolm X, sus nombres eran Norman 3X Butler y Thomas 15X Johnson , pero los cambiaron durante su estancia en prisión. Solo Aziz sigue vivo, después de haber conseguido la libertad condicional en 1985 y haber cumplido parte de su condena. Islam lo logró en 1987, pero falleció en 2009. Todavía era, de cara al público, responsable de la muerte de un líder icónico -aunque controvertido- de la lucha por los derechos de los negros en las décadas de 1950 y 1960.

Islam no podrá ver su nombre honrado. Pero sí sus familiares y también el propio Aziz. Se lo deben, sobre todo, a Abdur-Rahman Muhammad , cuyas investigaciones son la base de la serie ‘¿Quién mató a Malcolm X?’, estrenada en Netflix a comienzos del año pasado. La serie cuestionaba el relato oficial sobre la muerte del activista, algo que han hecho otros investigadores y periodistas desde el mismo momento de la sentencia a Islam y Aziz. Su aparición movió lo suficiente las aguas como para que el fiscal de distrito del condado de Nueva York, Cyrus Vance, decidiera abrir una investigación , con la participación de los abogados de los condenados y de Innocence Project, una organización que se dedica a revertir condenas injustas.

Malcolm X, uno de los principales líderes de la lucha contra el racismo en EE.UU. ABC

La conclusión es clara: «Estos hombres no tuvieron la justicia que merecían», ha dicho Vance al diario neoyorquino. La investigación determina que el FBI y la Policía de Nueva York ocultaron pruebas y testimonios que, con probabilidad, hubieran conducido a la absolución de Islam y Aziz. Lo que la investigación no ofrece es una respuesta concluyente alternativa sobre quiénes fueron los responsables y si hubo una trama oficial para su muerte.

Solo uno de los tres detenidos y condenados por la muerte de Malcolm X fue capturado en el propio Audubon Hall. Fue Mujahid Abdul Halim , también perteneciente a la Nación del Islam, y que entonces tenía el nombre de Talmadge Hayer. Aziz fue detenido cinco días después e Islam diez días después del asesinato.

La investigación concluye que hubo ocultación de pruebas y testimonios que habrían conducido a la absolución, pero no ofrece una respuesta alternativa

Diez testigos aseguraron haber visto a Aziz o a Islam o a ambos. Pero sus testimonios estuvieron llenos de contradicciones y nunca hubo pruebas físicas que les conectaran con el asesinato. Hubo testigos que dieron descripciones que no correspondían, por ejemplo, con Islam, al que se acusó de ser el autor del disparo fatal , ejecutado por el primer hombre que se acercó a donde estaba Malcolm X y que descargó una escopeta recortada.

Tampoco se dio importancia a la insistencia de Halim, que sí confesó ser autor del asesinato, de que tanto Aziz como Islam no habían participado en él. Lo dijo durante el juicio y durante los años que estuvo en la cárcel. Eso sí, no confesó quiénes fueron los otros dos autores.

Lo más grave de la investigación es que nunca se siguió la pista de otro miembro de la Nación del Islam que sí encajaba en esa descripción. Se trataba de William Bradley , que después se cambió el nombre a Al-Mustafa Shabazz . Él era miembro de la misma mezquita en Newark (Nueva Jersey) a la que acudía Halim, mientras que Islam y Aziz pertenecían a otra en Harlem.

Halim sí que dijo que los otros dos autores eran miembros de su mezquita en Nueva Jersey. Y un informante del FBI apuntó a que el autor del disparo con la recortada fue Bradley. A pesar de ello, no se realizó esa investigación y se trató de montar un caso contra Islam y Aziz con testigos visuales.

Una coartada ignorada

La nueva investigación incluso dio con un testigo que reafirma la coartada que tenía Aziz: esta persona, que sigue viva, estaba actuando como recepcionista en la mezquita de Harlem y recibió una llamada de Aziz el mismo día de la muerte de Malcolm X. Colgó y le devolvió la llamada a su casa y fue Aziz quien respondió al teléfono.

Según Vance, los errores abundantes en la investigación del crimen no pueden ser subsanados. «Lo único que podemos hacer es reconocer, el error, la severidad del error», ha dicho. «Esto señala a la realidad de que las fuerzas de seguridad muchas veces han fallado a la hora de cumplir con sus responsabilidades».

Más dura es una de las abogadas de los dos hombres: «Esto no es un descuido», defendió ante el diario neoyorquino. «Es el resultado de una mala conducta oficial extrema y grosera».

Aziz, que ahora tiene 83 años, recibirá este jueves la reivindicación de lo que defiende desde aquella mañana de febrero de 1965, uno de los días negros del movimiento de derechos civiles de los negros : que él no fue.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación