La primera ministra británica ha sostenido que el ataque es «tan nauseabundo» como los atentados yihadistas
La primera ministra británica ha sostenido que el ataque es «tan nauseabundo» como los atentados yihadistas - EFE

May califica el atentado de Finsbury Park de «islamofobia»

La primera ministra vista la mezquita del barrio donde sucedió el ataque

CORRESPONSAL EN LONDRES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una alocución a las puertas del Número 10, Theresa May ha calificado el atentado contra musulmanes que salían de rezar en el barrio de Finsbury Parko como «un ataque tan enfermizo como los anteriores», en alusión a los atentados de Westminster, Mánchester y el Puente de Londres. «Buscan dividirnos, romper el precioso nexo de solidaridad y convivencia que tenemos en este país, pero no ganarán», advirtió.

La primera ministra relacionó el ataque con la llamada «islamofobia», término que empleó en su declaración: «Como dije tras el atentado del Puente de Londres, ha habido demasiada tolerancia con el extremismo en este país y eso significa extremismo de todo tipo, incluida la islamofobia». Volvió a repetir que otorgará mayores poderes a la policía y anunció la creación de una nueva comisión contra el extremismo.

May informó de que el atropello con la furgoneta contra los «musulmanes británicos que venían de rezar» se produjo a las 12.20 horas y que la policía llegó «en un minuto» y a los ocho declaró lo ocurrido como «incidente terrorista». Confirmó que el autor, «un hombre blanco de 48 años», actuó solo, y elogió la valentía de los vecinos que lo redujeron hasta que llegó la policía.

A diferencia de lo que ocurrió en la tragedia del incendio de la torre Grenfell, donde la primera ministra fue muy criticada por no visitar a las víctimas en la mañana siguiente al siniestro, esta vez May sí ha tenido reflejos y se ha presentado en el lugar de los hechos con celeridad. A la una de la tarde llegó al barrio y visitó la mezquita de Finsbury Park, polémica a comienzos de siglo por su radicalismo, cuando la dirigía un predicador pro terrorista que cumple cadena perpetua en Estados Unidos por sus vínculos con Al Qaeda. Desde 2005 un nuevo equipo se hizo cargo del templo y acabó con su sesgo fanático.

El barrio está tranquilo, aunque tomado por los periodistas, con un auténtico plató televisivo frente a la cinta policial que corta la calle donde está la furgoneta. Un líder musulmán local concede entrevistas constantes, en las que llama a la unidad y evitar el odio, acompañado por un obispo anglicano, un cura católico, un representante sij y un rabino.

También ha acudido a la zona el Ministro para las Comunidades, Sajid Javid, al igual que el alcalde de Londres hijo de un conductor de autobús de origen paquistaní. Ha escuchado las demandas de los líderes musulmanes, que le han pedido sobre todo más protección policial para sus centros comunales y mezquitas.

Theresa May ha anunciado un refuerzo policial en las comunidades musulmanas toda esta semana, en la que cierra el Ramadán con la fiesta de Eid Al-Fitr, de gran importancia en su culto.

Jeremy Corbyn, que es el diputado de la circunscripción donde han ocurrido los hechos desde 1983, ha acudido también a la zona, al igual que el alcalde de Londres.

Ver los comentarios