José Manuel García-Margallo presidió este jueves una reunión sobre Oriente Medio en el Consejo de Seguridad de la ONU
José Manuel García-Margallo presidió este jueves una reunión sobre Oriente Medio en el Consejo de Seguridad de la ONU - reuters

España se postula como sede del proceso de paz entre Israel y Palestina

El ministro García-Margallo convoca en la capital a los líderes religiosos de Jerusalén de «manera urgente» y pretende reeditar la Conferencia de Paz de Madrid de 1991 para salvar la solución de los dos Estados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Madrid podría convertirse en un escenario clave para el avance de las negociaciones de paz en el conflicto entre israelíes y palestinos, que atraviesa uno de sus peores momentos de los últimos años. Este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, anunció la convocatoria de «forma inmediata» de una cumbre de líderes religiosos de Jerusalén y un plan para reeditar la Conferencia de Paz de Madrid de 1991 con el objetivo de salvar la solución de dos Estados que defiende Naciones Unidas.

Margallo realizó este anuncio tras una sesión abierta dedicada a la situación en Oriente Medio del Consejo de Seguridad, que cuenta con la presidencia de España durante el mes de octubre. El jefe de la diplomacia española aseguró que todos los miembros del órgano coinciden en que la situación en Israel «es de enorme gravedad» ante la escalada de la violencia y el aumento de la tensión en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.

«Es obvio que hay que mantener el status quo en la Explanada de las Mezquitas y los Santos Lugares», dijo Margallo ante las acusaciones cruzadas entre judíos y palestinos de no respetarlo.

Margallo propone un calendario cerrado: «Uno abierto no logrará nada»

Para tratar de frenar la escalada de violencia, España ha decidido, de forma coordinada con Jordania -el país encargado de la seguridad en los Santos Lugares-, la convocatoria de una cumbre de líderes religiosos de las tres confesiones afectadas: judía, cristiana y musulmana. Se debería celebrar en Madrid «en las próximas fechas» y tendrá «un valor instrumental» para que esta tensión «no se convierta en un conflicto religioso», explicó Margallo.

Pero la ambición del titular de Exteriores es mayor y pretende reunir una conferencia «Madrid II», con amplia presencia internacional y que recupere el espíritu de la Conferencia de Paz de Madrid de 1991. Es el momento de «solucionar el conflicto, no gestionarlo», defendió Margallo, que propugna el establecimiento de «una arquitectura internacional» que incluya a todos los actores y que se imponga un calendario cerrado -«todos sabemos que un calendario abierto no conseguirá nada»- para que se salve la solución de los dos Estados para Israel y Palestina.

El anuncio de Margallo coincidió con una reunión entre el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Ambos se mostraron de acuerdo en la necesidad de «parar las provocaciones, reducir las tensiones y mantener la calma», según un comunicado estadounidense, que agregó que se sugirieron pasos para que Israel «reafirme su compromiso con el mantenimiento del status quo» en la Explanada de las Mezquitas.

«Se agota el tiempo»

Margallo recordó que «prácticamente todas las delegaciones» de la comunidad internacional defienden la paralización de los asentamientos israelíes en Cisjordania, algo que, si no se detiene, «acabará haciendo físicamente inviable la solución de los dos Estados».

«El tiempo se está agotando», aseguró el ministro, que agregó que «la falta de avances está debilitando las posiciones moderadas en ambas partes».

Ver los comentarios