Tintori, hoy en una rueda de prensa en Nueva York
Tintori, hoy en una rueda de prensa en Nueva York - efe

Lilian Tintori: «Monedero cumple con órdenes políticas, igual que la juez que condenó a Leopoldo»

La esposa del opositor venezolano encarcelado, busca en Nueva York el apoyo de la comunidad internacional para conseguir elecciones justas en su país

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Leopoldo está fuerte y firme», dice Lilian Tintori desde uno de los despachos de la Americas Society, donde acaba de intervenir para explicar la situación de su marido, el opositor venezolano Leopoldo López, que lleva más de año y medio encarcelado y al que recientemente una juez venezolana condenó a casi catorce años de cárcel. La decisión judicial fue criticada por Naciones Unidas, la Unión Europea, EE.UU., Amnistía Internacional o Human Rights Watch.

Tintori describe un juicio vacío, inexistente, del que todavía no se puede leer la sentencia y lleva semanas y meses repitiendo las condiciones penosas en las que está recluido su marido. «Lo han querido doblegar, torturar con tratos inhumanos», y relata su confinamiento en una prisión militar -«la torre blanca de la dictadura de Maduro», la llama-, solo en un edificio, grabado las 24 horas del día, con las comunicaciones cortadas y todos los derechos de los presos conculcados.

«La orden que tienen los militares es de no hablarle, de no mirarle a los ojos», asegura, ella sí, con la mirada clavada en su interlocutor.

Tintori está en Nueva York en busca de apoyos para conseguir observadores internacionales fiables para las próximas elecciones parlamentarias de Venezuela el 6 de diciembre y aumentar la presión para la liberación de Leopoldo López y los otros 77 presos políticos del régimen de Nicolás Maduro.

Con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas, se ha reunido con presidentes y delegaciones de todo el mundo -lo hizo con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo- y anteriormente se vio con líderes como el vicepresidente de EE.UU., Joe Biden, y el secretario de Estado, John Kerry. A la oposición venezolana solo le quedan doce días para que el Gobierno de Maduro acceda a permitir la observación internacional.

España, ejemplo de coraje y claridad

«España y el presidente Mariano Rajoy son un ejemplo de coraje y claridad con respecto a la situación venezolana», dice Tintori, que agradece por igual el apoyo de PP y PSOE. Su gesto se agria al referirse a los líderes de Podemos que apoyan a Maduro, en especial, a Juan Carlos Monedero, que respaldó la sentencia a López y le acusó de ser el «instigador» de unas protestas «que terminaron con 43 seres humanos muertos».

«Esas declaraciones son delictivas, graves y cobardes», denuncia Tintori. «Me hacen pensar que Monedero cumple con órdenes políticas, igual que Susana Barreiro, la jueza que condenó a Leopoldo. Son los dos lo mismo: acusan y enjuician sin pruebas y sin testigos».

Sostiene Tintori que a su marido le llevaron a la cárcel por decir que el régimen de Maduro es represor. «Yo lo digo y lo digo más alto. Y le agrego la palabra inhumano». Confía, sin embargo, en un cambio político el próximo 6 de diciembre, a pesar de las dificultades. «Nos van a hacer trampa, por supuesto. Pero somos mayoría, la oposición está más unida que nunca. Queremos que la gente vote, que se cuenten los votos y liberar a Venezuela», proclama. El próximo jueves hará un anuncio sobre una posible participación en una candidatura política. Por el tono y la fuerza que ha usado en Nueva York, no hay duda de que tendrá un papel clave en las elecciones.

Ver los comentarios