El primer ministro heleno ha mantenido conversaciones con Merkel, Hollande y Juncker
El primer ministro heleno ha mantenido conversaciones con Merkel, Hollande y Juncker - abc

Tsipras presenta una nueva propuesta de reformas a Juncker, Merkel y Hollande

Antenas estaría dispuesta a incrementar el IVA de algunos alimentos y de hoteles, además de abolir las jubilaciones anticipadas a partir del año próximo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El tiempo para alcanzar un acuerdo se estrecha cada vez más y el primer ministro griego, Alexis Tsipras, presentó este domingo una nueva propuesta de reformasal presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, a la canciller alemana, Angela Merkel, y al presidente francés, François Hollande, para tratar de lograr «un acuerdo mutuamente beneficioso».

En un comunicado, el ejecutivo heleno afirma que «el primer ministro presentó a los tres líderes la propuesta griega para un acuerdo mutuamente beneficioso, que dé una solución definitiva y no un aplazamiento de la solución al problema».

El jefe del Gobierno griego, según la nota, ha informado de sus conversaciones telefónica con los mandatarios europeos al Consejo de Ministros, que se reúne en estos momentos, y por la tarde saldrá hacia Bruselas para asistir mañana en la cumbre europea sobre Grecia.

La prensa local señala que en la capital belga se encuentran ya el ministro de Estado, Nikos Pappás, y el jefe del equipo negociador heleno, Euclidis Tsakalotos.

Contrapropuesta griega

El nuevo plan de Grecia mantiene los tres tipos del impuesto sobre el valor añadido (IVA), el 6,5%, el 13% y el 23%, propuestos con anterioridad, a diferencia de los dos que defienden las instituciones.

Pero esta vez Atenas estaría dispuesta a cambiar la imposición sobre algunos alimentos o los hoteles para aumentar los ingresosfiscales, como piden sus instituciones acreedoras (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional).

En cuanto a las pensiones, que es junto al IVA una de las cuestiones en que existen los mayores desacuerdos, el Gobierno estudiaría abolir las jubilaciones anticipadasa partir del próximo año, lo que ahorraría unos 200 millones de euros, así como reducir las pensiones complementarias más elevadas.

En una entrevista con el diario Ethnos publicada hoy, Pappás se mostró convencido de que se llegará a un acuerdo «respetando las leyes, la democracia y la cohesión social».Afirmó que Grecia buscar una solución que permita volver al crecimiento dentro del euro y sin repetir los errores del pasado y agregó que el Gobierno no solo pide un acuerdo «pedimos una solución. Para que haya un acuerdo, debe ser beneficioso para el pueblo».

Además, subrayó el ministro que «la restauración de los derechos laborales, la oposición a recortar los salarios y las pensiones, nuestra liberación de la política de austeridad catastrófica y un tratamiento integral del problema de la deuda han sido y siguen siendo nuestras líneas rojas».

Ver los comentarios