Los gobiernos de Libia tratan de acercar posturas en una nueva ronda de contactos

El Estado Islámico reivindica los ataques sobre las embajadas de Marruecos y Corea del Sur en Trípoli

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Libia da un paso adelante y dos atrás. Mientras el enviado especial de la ONU para este país magrebí, el diplomático español Bernardino León, trata de que los dos gobiernos y parlamentos enfrentados acerquen posturas en una nueva ronda de contactos en Argelia, la capital, Trípoli, refleja el caos en el que vive el país. «No deben morir más libios, debe haber una oportunidad para que todos vivan juntos», dijo León el lunes.

Ambas partes discuten estos días un borrador de acuerdo ante el que León se ha mostrado optimista. «Alcanzar un acuerdo es un desafío que requiere generosidad y determinación. Sólo los que están contra la democracia y que defienden el extremismo se han excluido (de las conversaciones)», lamentó.

El objetivo para frenar la violencia es alcanzar un gobierno de unidad, pero sobre el terreno nada parace llevar a indicar que están cerca.

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) ha reivindicado en las últimas horas los ataques perpetrados en Trípoli sobre las embajadas de Marruecos, con una bomba y sin causar muertos, y Corea del Sur, con disparos de ametralladora y matando a dos personas.

El EI, presente en las zonas de Derna y Sirte, aprovechó la anarquía generada tras la muerte del dictador Muamar Gadafi para acceder al país, donde decenas de guerrillas armadas campan a sus anchas.

Cierre embajadas

La presencia en Trípoli de una milicia armada islamista, de la mano de unas autoridades que no gozan del reconocimiento de la comunidad internacional, llevó al cierre de la práctica totalidad de las legaciones diplomáticas.

Estos últimos ataques en la capital han sido denunciados por el Gobierno que sí goza el respaldo internacional y que tiene su sede en Tobruk, al este.

Ver los comentarios