Una selfie de dos combatientes kurdos que resisten el asedio del Estado Islámico en la ciudad siria de Kobani
Una selfie de dos combatientes kurdos que resisten el asedio del Estado Islámico en la ciudad siria de Kobani - twitter

Los imanes turcos se oponen a Facebook y los «selfies»

La principal autoridad religiosa de Turquía considera que «exponer la propia privacidad es inadecuado en el islam»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades religiosas turcas creen que exponerse en las redes sociales es contrario al Islam. Así lo ha asegurado el Directorio de Asuntos Religiosos de Turquía (o Diyanet, como se le conoce en el país), la institución encargada de velar por los asuntos espirituales de los turcos, en el último número de su revista oficial.

«Es impropio en religión que una persona exponga su privacidad en plataformas virtuales y la comparta con otra gente», afirma el organismo, según informa el diario «Habertürk». «La gente debería tener cuidado hacia este peligro. Es necesario rezar y venerar a Dios [Alá] para evitar estos pecados, y ocuparse en cosas más útiles. Los círculos de amistad deberían formarse conforme a esto», indica el Diyanet.

Esta opinión ha sido respaldada por el antiguo Mufti de Estambul, el profesor Abdülaziz Bayindir, aunque se ha mostrado algo menos tajante. «Nadie tiene el derecho a exponer las vidas de los otros. Solo tenemos un consejo para aquellos que comparten su propia privacidad: No lo hagáis, no está bien. Pero al final, es cosa de ellos», ha señalado, según informa el diario «Hürriyet Daily News». Otro erudito islámico, Talip Özdes, ha añadido que los conceptos de ‘halal’ y ‘haram’ (o lícito e ilícito, según la doctrina islámica) son «igualmente válidos» en las redes sociales.

Estos comentarios, no obstante, no pueden ser considerados -al menos por ahora- una fatua u opinión vinculante en cuestiones religiosas, como sí lo han sido otros dictados polémicos del Diyanet, como la reciente decisión de arremeter contra los tatuajes y los piercings. «En el islam, llamar la atención y cambiar las características y formas de nacimiento se considera alterar la creación, y por lo tanto está prohibido», afirmó la institución en 2013.

Ver los comentarios