El peligro de los selfies: «Algunos adolescentes tienen problemas para percibir el riesgo»

Desde Pantallas Amigas advierten de la necesidad de reflexionar sobre la popularidad de la autofoto

VIDEO: Un joven escala hasta lo alto de la catedral de Barcelona para hacerse un "selfie" - AT
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La necesidad por conseguir la fotografía perfecta ha vuelto a terminar en tragedia esta semana. Se conocía la noticia este lunes, pero fue el sábado cuando ocurrió que una joven de 14 años murió tras caer desde la parte superior de un edificio al hueco de las escaleras en Madrid. La menor se encontraba en el tejado y en una zona a la que en principio no se podía acceder, acompañada de unas amigas cuando, al pisar una claraboya de plástico para realizarse un autorretarato con su teléfono móvil, esta cedió.

Desde Pantallas Amigas, su director y fundador, Jorge Flores, advierte del peligro de este tipo de prácticas, sobre todo entre los más jóvenes. «Estas cuestiones ocurren, primero por las ganas de hacerlo, que vienen de una necesidad sobrevenida de llamar la atención o de aportar imágenes y vídeos interesantes para otras personas», cuenta Flores. En primer lugar, respecto a estas tragedias, apunta la necesidad de reflexionar por qué ocurren y por qué ocurren de manera tan frecuente. «A veces hay una percepción del riesgo que viene dado por la temprana edad y porque en la adolescencia hay una falta de esta percepción. También ocurre porque queremos proyectar lo que estamos visualizando en las pantallas de otras personas, como forma de abstraernos de la realidad y proyectamos lo que pretendemos ser», añade.

Esta «necesidad» de mostrar al mundo lo que se ve a través de la propia pantalla, puede partir también de una moda que convendría poner en entredicho, en opinión de Flores, la que se basa en buscar acciones arriesgadas. «Este tipo de prácticas obtienen su singularidad porque se hacen en lugares de difícil acceso, y forma parte de esa obsesión o trivialización por los selfies extremos», argumenta.

También entre mayores

«Arriesgar la salud propia o de otras personas por obtener una mayor popularidad o visibilización no sale a cuenta», advierte el director de Pantallas Amigas. «Tomarse un selfie extremo es una actividad de riesgo, y la decisión de sacárselo o no tiene que ser tomada con toda la información: qué cosas te pueden suceder ahí en ese momento determinado», cuenta Flores. En este sentido, tiene que ser una decisión informada, meditada y sin presión (ni de tu entorno que te presiona ni de tú mismo que te sientas en la necesidad de hacerlo para obtener una determinada recompensa).

Sin embargo, estas tragedias no solamente ocurren entre adolescentes, sino que también las protagonizan mayores. «Quizá en su caso sea un exceso de confianza , de creer que como tienen una experiencia tienen la situación bajo control. Además, puede que tengan menos habilidad con la cámara o el móvil», dice Flores. Él prefiere hablar de «moda» porque muchas veces «aun teniendo cerca a otra persona, preferimos hacernos la autofoto, como algo que tiene valor en sí mismo: igual hay que intentar quitárselo».

El problema de los selfies ha tomado también grandes dimensiones en países como Noruega o India. En el país nórdico, el gobierno lanzó la campaña de concienciación y comunicación #besafie , (be safe + selfie, en inglés). Bajo ella, aportan unas reglas básicas de seguridad en la naturalezan que se enseñan, aplican y cumplen desde niños. Aquí en España, Pantallas Amigas lanzó un decálogo bajo su campaña Selfie Seguro.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación